Tiempo y Economía
2014 - 2023
From Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 10, issue 1, 2023
- La transición de la Real Hacienda a la Hacienda Púbica en Durango (México), 1810-1835 pp. 1-33
- Edgar Bueno Hurtado
Volume 9, issue 2, 2022
- El valor económico de la mujer: ratios de género, migración y feminización de ocupaciones urbanas en Colombia durante el siglo XX pp. 11-46
- Irina España-Eljaiek, María José Fuentes-Vásquez and Nohemí Samara Gaviria-Meléndez
- Efecto del acceso al programa Familias en Acción sobre la participación política de las mujeres en Colombia pp. 47-73
- Lorena Andrea López Barrera
- Autobioetnografía de una mujer en una organización pública en el área de seguridad pp. 74-98
- Silvia Caicedo-Muñoz and Laura Sophia Alarcón Tabares
- Experiencias ecofeministas que contribuyen con el desarrollo territorial. Análisis desde el estudio de caso pp. 99-119
- Reina Helena Rodríguez Hernández
- Factores que explican el aumento de la protesta femenina: un estudio de caso para América Latina pp. 120-140
- María José Meisel
- Relaciones económicas entre el Mercosur y China. El caso del comercio importador en el sector automotriz (2002-2020) pp. 141-171
- Damián Bil and Martín Pezzarini
- Corporate Social Responsibility Practices at PEMEX: An Analysis on stakeholders pp. 172-191
- Saúl Alfonso Esparza Rodríguez, Jaime Apolinar Martínez-Arroyo, Enrique Esquivel Fernández and Gabino García Tapia
- Família, finanças e poder no Brasil: a trajetória do grupo Itaú (1943-2008) pp. 192-219
- Rafael Vaz da Motta Brandão
Volume 9, issue 1, 2022
- Ocupaciones y salarios públicos en la segunda mitad del siglo XIX. El caso de Uruguay, c. 1853-1893 pp. 9-40

- Camilo Martínez Rodríguez
- Ocupación informal y formal en Colombia, equilibrios de largo plazo y principales causas históricas (2001-2019). Un análisis vectorial de corrección de errores pp. 41-103

- Francisco Jose Perez Torres
- Elite Interests and Public Expenditure in Education in the late XIX and early XX Century in Prussia: A Dialogue Between History and Economics pp. 104-124

- Sebastian Enrique Acosta Madiedo Aranzalez
- La reconfiguración de la industria frigorífica en Uruguay, 1980-2015 pp. 125-151

- María José Rey
- Entre Todos contra el gobierno: las críticas de política económica en la revista del Movimiento Todos por la Patria (1985-1988) pp. 152-179

- Ignacio Rossi
- Las rentabilidades del arte como motivo para la inversión: preferencias de compra en tiempos de COVID-19 pp. 180-203

- Ana Vico Belmonte and Arturo Sánchez-Vasconcellos Méndez
- Los intercambios y el dinero desde una perspectiva liberal pp. 204-228

- Ricardo Romero García and Jorge Moreno Purroy
Volume 8, issue 2, 2021
- Estrategias económicas de los grupos familiares magallánicos en la Patagonia argentina: el caso de los Braun-Menéndez Behety y “La Anónima” pp. 15-47

- Susana Bandieri
- “The leading commission-house of Rio de Janeiro”: os negócios da Maxwell, Wright & C.o. (c. 1827-c. 1850) pp. 48-74

- Alan dos Santos Ribeiro
- Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México pp. 75-105

- José Galindo
- As estratégias do Grupo Votorantim em meio a desindustrializacao do Brasil: internacionalizacao, revisao do portfólio e mudancas na gestao do grupo (1980-2019) pp. 106-135

- Gustavo Pereira Da Silva and Armando João Dalla Costa
- Internacionalizacao e acao social: o caso da Construtora Norberto Odebrecht pp. 136-161

- Ian Kisil Marino and Pedro Giovannetti Moura
- Grupos empresariales familiares: cambios económicos y políticos en El Salvador pp. 162-189

- Lissette Cristalina Canales
- Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisión literaria pp. 201-217

- Miguel Ángel Jaimes Valdez, Carlos Armando Jacobo Hernández and Sergio Ochoa Jiménez
Volume 8, issue 1, 2021
- ¿Smith o Kuznets en Argentina? La matriz laboral durante la primera globalización (1870-1914) pp. 11-41

- Emiliano Salas Arón
- El impulso a la formación del personal técnico para la industria mexicana: las aportaciones de Gonzalo Robles y Manuel Bravo Jiménez, 1945-1960 pp. 42-70

- Xóchitl Ninel García Vázquez
- Tamano óptimo de las empresas de transporte colectivo que operan en el Área Metropolitana de Mendoza (Argentina), 2005-2012 pp. 71-94

- María Emilia García Schilardi
- O pensamento economico em saúde de Hésio Cordeiro sobre o financiamento da saúde pública no Brasil e a intervencao anticíclica em Claudio Napoleoni pp. 95-122

- Leonardo Carnut, Glauce Araújo Taborda Teixeira and Gabriela Araújo Valencia
- Análisis sobre la evolución del COVID-19 en Colombia: ¿se alcanzará el pico de contagio? pp. 123-160

- Álvaro H. Chaves Castro
Volume 7, issue 2, 2020
- La crisis en la Unión Europea: el caso de Cataluna (2017) pp. 10-37

- Damian Bil
- Similitudes entre los sectores siderúrgico e industrial en Argentina durante el período de la Convertibilidad pp. 38-61

- Patricia Jerez
- Las vías occidental y oriental de la revolución industriosa y la plata americana pp. 62-89

- María Fernanda Justiniano
- Cronies, Rents, and Import Licenses: Non-tariff Trade Controls throughout Import Substitution Industrialization (ISI) in Mexico pp. 90-118

- Alejandro Castaneda
Volume 7, issue 1, 2020
- La economía antioquena antes de la Independencia, 1760-1821 pp. 10-37

- Juan Carlos Jurado Jurado and Rodrigo de J. García Estrada
- Comercio en las “tierras de oro”. Circulación de bienes de la tierra en un circuito comercial de la Nueva Granada: Zaragoza (1789-1811) pp. 38-68

- José Leonardo Henao Giraldo
- Estrategias para conectarse con el mundo: puertos del Caribe, redes agenciales y redes marítimas desde Valle del Cauca y Santander (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XIX pp. 69-96

- Juan Carlos Quejada-Camacho and Clara Inés Carreño-Tarazona
- Qué hay detrás del café? Transformación agrícola, mercado de tierras y sociedades comerciales en la producción cafetera del Valle del Cauca (1900-1930) pp. 97-124

- Brayan Delgado Munoz
- Historia del ordenamiento urbano de Valledupar pp. 125-152

- Jaime Bonet and Diana Ricciulli-Marin
- Un sol naciente en el Perú (1900-1945): Inmigrantes empresarios. Los casos de Nikumatsu Okada y Cintaro Tominaga pp. 153-168

- José Manuel Carrasco Weston
- El empleo público en Tucumán (Argentina). Ramos, cargos y salarios durante la construcción del Estado provincial (1815-1854) pp. 169-209

- María Paula Parolo
- Prestar en tiempos de guerra, cambio institucional y transformaciones sociopolíticas. El crédito notarial en Salta 1810-1835 pp. 210-245

- Marcelo Gabriel Anachuri
Volume 6, issue 2, 2019
- Apuntes sobre el rublo: la occidentalización de la moneda pp. 11-35

- Henry Daniel Vera-Ramírez
- Estrutura da riqueza do município de Pouso Alegre/Minas Gerais na transicao dos séculos, 1870-1920 pp. 37-57

- Fernando Henrique do Vale
- Estabelecimentos muito úteis nessas montanhas. A producao de mulas no extremo sul do Brasil (c. 1830 - c. 1860) pp. 59-79

- Leandro Goya Fontella
- ¿Qué tan rezagada está la Costa Caribe en el siglo XXI? pp. 81-101

- Salomon Kalmanovitz
Volume 6, issue 1, 2019
- Bullion and Monetary Flows in the Northern Andes: New Evidence and Insights, 1780-1800 pp. 13-45

- James Vladimir Torres
- Reaganomics: una línea divisoria pp. 47-76

- John Komlos
- Dos tradiciones en la medición del ciclo: historia general y desarrollos en Colombia pp. 77-142

- Enrique López Enciso
- Determinantes del precio de los esclavos en el caribe neogranadino en el siglo XVIII pp. 143-159

- A Meisel and Angela Granger Serrano
- Regulación y emergencia de los sistemas bancarios: Las experiencias de Espana y Latinoamérica en perspectiva histórica, 1820-1870 pp. 161-189

- Yolanda Blasco-Martel and María Guadalupe Noriega Caldera
Volume 5, issue 2, 2018
- Puertos y ciudades del Atlántico medio: análisis comparado entre Salvador de Bahía (Brasil) y Las Palmas de Gran Canaria (Espana) pp. 17-40

- Alejandro González Morales, Antonio A. Ramón Ojeda and Flavio Gonçalves dos Santos
- Buenos Aires: a Cidade, seus Portos e Rios (1850-1911) pp. 41-58

- Thiago Mantuano
- A Estrada de Ferro: crescimento economico e urbano num município brasileiro do Sul de Minas Gerais – Varginha, 1882-1920 pp. 59-87

- Natania Silva Ferreira
- Caminos rurales, consorcios camineros y desarrollo regional en la provincia de Córdoba (Argentina) en la segunda mitad del siglo XX pp. 89-105

- H. Martín Civitaresi
- Transporte, uso e ocupacao na cidade de Petrópolis, RJ, Brasil pp. 107-133

- Diana Scabelo da Costa Pereira da Silva Lemos, Licínio da Silva Portugal and Ronaldo Balassiano
- El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940 pp. 135-153

- José Alejandro Cifuentes Sarmiento
- La ciudad de los buses de colores: empresas de transporte público, planes de desarrollo y crecimiento urbano en Cali, 1969-1993 pp. 155-177

- Diana Vinasco Martínez
- Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos en la década de 1930 pp. 179-208

- José Antonio Mateo, Maximiliano Camarda and Leandro Rodríguez
- Trayectoria empresarial de Pedro Aquilino López Medina pp. 209-225

- Elber Berdugo C.
Volume 5, issue 1, 2017
- PIB y población desde el periodo tardo colonial hasta 2014: el caso venezolano pp. 9-39

- Giuseppe Bernardo De Corso Sicilia
- Características generales del recaudo y gasto público del Estado de Cundinamarca, 1856-1885 pp. 41-56

- Manuela Fonseca Gómez and Edwin Lopez Rivera
- Apuntes sobre el comercio exterior y la moneda durante la época del emperador Justiniano (527-565) pp. 57-99

- Henry Daniel Vera Ramírez
- Análise comparada da estrutura e desempenho dos bancos centrais de tres países da América Latina através de um modelo de vetor auto-regressivo (VAR/VEC) pp. 101-122

- Sílvia Letícia Bampi, Kim Ellwanger and Divanildo Triches
- El pensamiento económico de Adolfo Meisel Roca: los desequilibrios económicos y sociales regionales en Colombia pp. 123-140

- Carlos Delgado Gómez and Luis Miguel Meza Espinosa
| |