China o el triunfo del mercantilismo en la era de la globalización
Hernando Matallana Laverde ()
No 6715, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El artículo analiza la condición económica de China contemporánea desde una perspectiva keynesiano-monetaria. La discusión sugiere como postulado teórico-empírico que la condición suficiente para la compleción del proceso de transformación e inserción del imperio del centro" en el economía globalizada como potencia del Primer Mundo es la consolidación del yuan como dinero mundial. Se muestra que el desarrollo capitalista nacional en un contexto de economía abierta exige una estrategia mercantilista cuya lógica implica la instrumentalización del mercado mundial en función del interés económico nacional. La experiencia histórica de los antiguos países socialistas y el arduo proceso de "acumulación originaria de capital" de China advierten que la compleción del mismo no es evidente y que se puede fracasar en el intento. Tal es el dilema económico de China."
Keywords: China; mercantilismo; desarrollo; globalización; keynesianismo monetario; transformación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E12 F41 F43 N15 O11 P12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24
Date: 2010-01-14
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8152/dcede2010-05.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:006715
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().