Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia y su impacto en temas como: encadenamientos productivos, sostenibilidad e internacionalización, en el marco del programa Colombia más competitiva
Rafael Isidro Parra-Pena () and
Rafael Puyana ()
No 19147, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
La baja productividad agropecuaria de Colombia limita la competitividad del país (OECD, 2015). Así, son necesarias una serie de acciones estructurales para acelerar las mejoras de la productividad y de la competitividad, y para facilitar el desarrollo rural, los encadenamientos, las prácticas sostenibles amigables con el medio ambiente, y la internacionalización. En especial, el sector de la agricultura está sujeto a una gama amplia de políticas, así como a instrumentos específicos que generan incentivos y desincentivos para la productividad agropecuaria cuando se encuentran entre sí. Por lo tanto, una estrategia para incrementar la productividad agropecuaria requiere de un análisis integral de los instrumentos de política sectorial, y a su vez de su interacción y relación con el uso sostenible de los activos naturales (la tierra, el agua y los recursos de la biodiversidad). Este documento tiene como objetivo principal realizar un análisis y diagnóstico global de la productividad del sector agropecuario de Colombia, y con base en ello, presenta una propuesta concreta de hoja de ruta para aumentar la productividad del sector agropecuario, y su impacto en los encadenamientos productivos, la sostenibilidad y la internacionalización. También se aprovecha la ocasión para identificar los retos, desafíos y las oportunidades de mejoras en las políticas públicas sectoriales en el contexto de la pandemia provocada por el COVID-19. Además, como un ejercicio complementario se elabora una propuesta de hoja de ruta para aumentar la productividad de una cadena de valor agrícola particular como es el caso del cacao.
Keywords: Productividad Agropecuaria; Encadenamientos Productivos; Desarrollo Sustentable; Competitividad; Política Pública; Colombia más Competitiva; Cacao; Agricultura; Desarrollo Rural; Crecimiento Económico; COVID-19; Sector Agropecuario; ColombiaKeywords (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D24 O40 O54 Q01 Q10 Q17 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 3
Date: 2021-03-10
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4092
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:019147
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().