Pasado y presente del contrabando en la Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región
Santiago González-Plazas ()
No 4670, Borradores de Investigación, CEODD from Universidad del Rosario
Abstract:
Las actividades ilegales constituyen un foco de atención importante paralas políticas públicas de cualquier sociedad moderna. En Colombia, lasmanifestaciones delictivas se han incrementado hasta alcanzar nivelespreocupantes. En los censos sobre cultivos ilícitos para 2005 y 2006 laONUDD muestra cómo en pocas décadas Colombia se ha convertido enel primer cultivador de coca y en el primer exportador de clorhidrato decocaína del mundo. La misma agencia deja ver que en el país ha existidocierta especialización en el tráfico ilegal de armas (ONUDD, 2006). Otrasmuestras sobre crecimiento de la actividad delincuencial se evidencian enque las organizaciones criminales que operan en el país han desarrolladotécnicas avanzadas para producir dólares y pasaportes falsos, estos últimosdemandados por miembros de organizaciones terroristas internacionales(BBC, 2006), al tiempo que han desarrollado sofisticados sistemas de lavadode dinero, piratería de libros, música y video....
Keywords: contrabando; Colombia; aduanas; derecho penal; delitos; delitos contra el orden económico social (search for similar items in EconPapers)
Pages: 113
Date: 2008-02-28
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle ... quence=1&isAllowed=y
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000175:004670
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Investigación, CEODD from Universidad del Rosario Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Economía ().