Preferencias por carreras STEM y diferencias de género: Evidencia de un Experimento de Elección Discreta en Colombia
Sergio Arango,
Luis Esteban Álvarez,
Luz Abadia Alvarado and
Gloria Bernal
Vniversitas Económica, 2020, vol. 0, issue 0, No 18545, 39 pages
Abstract:
Resumen Las mujeres están sub-representadas en programas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en diversos países del mundo incluyendo Colombia. Conocer las preferencias y las disyuntivas que enfrentan hombres y mujeres al momento de elegir su carrera permite entender mejor las razones por las cuales las mujeres eligen en menor medida campos STEM y en mayor media los no STEM. Esta investigación estudia las preferencias de estudiantes de secundaria por atributos característicos de programas STEM y no STEM de educación superior, y sus diferencias por género. Las preferencias se establecen a partir de un experimento de elección discreta (DCE), aplicado a más de 30.000 estudiantes de último grado de educación media en Colombia. Se encuentra que los estudiantes prefieren carreras que tengan en promedio altos retornos salariales, intensidad media en matemáticas, alta proporción de hombres matriculados y baja deserción. Al analizar las diferencias por género en las preferencias, se evidencia una marcada menor preferencia de las mujeres por carreras con intensidad media y alta de matemáticas respecto a los hombres. Sin embargo, se encuentra que las pocas mujeres que desean ingresar a una carrera STEM-M (intensiva en matemáticas), tienen una preferencia más fuerte por carreras con alta intensidad en matemáticas que los hombres y son mujeres que se caracterizan por tener características socioeconómicas más favorables que el promedio de la población encuestada.
Keywords: preferencias; estudiantes de secundaria; carreras STEM y no STEM; género; Experimento de Elección Discreta (DCE); intensidad del programa en matemáticas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D11 I24 J16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/1PNkO7NGRQRptjyBQgC-Q2Gw7pWllIe05/view
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000416:018545
Access Statistics for this article
More articles in Vniversitas Económica from Universidad Javeriana - Bogotá
Bibliographic data for series maintained by Mayerly Galindo Rodriguez ().