La Construcción de la Confianza en el Sector Informal de la Economía
Eduardo Chávez Molina
No 8007, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Este artículo pretende comprender las prácticas sociales, dentro de la feria, como expresión del sector informal de la economía, y de los diferentes segmentos sociales insertos en ella. La hipótesis que guía este trabajo, plantea que en las prácticas sociales en la feria, que implican procesos de intercambio social y económico, en un contexto de de baja o híbrida presencia de instituciones regulatorias formales o informales entre las partes, existe un mecanismo social que se construye en base a la confianza social que permite dar perdurabilidad, consistencia y envergadura a los intercambios. Aunque se utilizan herramientas que generan información agregada, el énfasis ha sido puesto en utilizar técnicas cualitativas que han permitido objetivar estos fenómenos que se dan en forma compleja y no directa a través de las expresiones de los actores que conforman el espacio social y económico de la feria.
Keywords: economía informal; confianza social; feria callejera; marginalidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A1 A12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29
Date: 2009-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... nformal_economia.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008007
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).