Paraguay: Análisis de sostenibilidad fiscal
Guillermo Cabral Lassalle
Sector/thematic working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica
Abstract:
En este trabajo se analiza la sostenibilidad de la deuda de Paraguay. La deuda de Paraguay mostraba una evolución creciente desde el 8,1% del PIB en 2011 al 22,7% del PIB en 2019, nivel bajo para estándares internacionales. Por la pandemia del COIVD-19 aumentan el déficit fiscal y la deuda que, a junio de 2020, llega a 31,1% del PIB. Por ello se hace necesario evaluar en qué medida el deterioro de las finanzas públicas puede impactar la sostenibilidad de la deuda. Los ejercicios de proyección de la deuda que sugieren que la trayectoria de la deuda es sostenible. En el escenario base, la deuda aumentaría hasta valores cercanos al 37,5% del PIB en 2023 para el Sector Público para luego descender, en la medida en que el crecimiento se recupera y se retoma la regla fiscal. Según el análisis de sensibilidad, no lograr la reducción esperada del déficit y una devaluación serían los mayores riesgos.
Keywords: Deuda pública; Economía; Finanzas públicas; Gasto público; Políticas públicas; Sector público (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1684 (application/pdf)
Open Access
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblstp:1684
Access Statistics for this paper
More papers in Sector/thematic working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().