Habilidades no cognitivas en América Latina. Una medición desde pruebas estandarizadas
Cynthia G. Marchioni
No 937, Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica
Abstract:
Medir habilidades es complejo, pues son inobservables. Este problema es particularmente importante en la medición de habilidades no cognitivas, donde usualmente se emplean métodos basados en el auto-reporte. Como alternativa superadora, este trabajo extrae medidas de habilidades no cognitivas directamente de la nota de los estudiantes en las pruebas PISA. Los resultados muestran un rezago de América Latina en ambos tipos de habilidades. Además, este trabajo encuentra brechas en las habilidades no cognitivas de acuerdo al género de los estudiantes (las mujeres presentan mayores niveles) para la gran mayoría de los países, mientras que los resultados de las brechas por tipo de escuela no son concluyentes.
Keywords: Educación; Jóvenes; Investigación socioeconómica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/937
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblwop:937
Access Statistics for this paper
More papers in Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().