Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe: aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA)
-
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este documento se estiman los efectos e impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el sector del turismo receptor de los países del Caribe, Centroamérica y México y América del Sur, utilizando la metodología DaLA. Debido a la incertidumbre sobre la duración de la pandemia, se esperan pérdidas por varios años. Entre 2020 y 2023 las pérdidas acumuladas de estas subregiones oscilarán entre 53.000 millones y 75.400 millones de dólares en el Caribe; entre 69.100 millones y 89.200 millones de dólares en Centroamérica y México, y entre 53.000 millones y 72.400 millones de dólares en América del Sur. Estos resultados muestran que el Caribe será la subregión relativamente más afectada, dados su menor población y el peso del turismo en sus economías, y que las pérdidas tendrán consecuencias negativas sobre el nivel de empleo del sector, con un sesgo de género, debido a que en Centroamérica y México el 61%, en promedio, de las personas empleadas en los servicios de alojamiento y comida son mujeres, proporción que en América del Sur y el Caribe es del 59% y el 54%, respectivamente.
Date: 2021-01-08
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46551
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:46551
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().