EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las empresas de trabajo temporal y las transiciones laborales en Espana: un análisis diferenciado para hombres y mujeres

J. Ignacio García-Pérez and Yolanda F. Rebollo-Sanz
Authors registered in the RePEc Author Service: J. Ignacio García Pérez ()

No 235, Studies on the Spanish Economy from FEDEA

Abstract: En este artículo se plantea un modelo de riesgos en competencia para investigar el papel de las ETT en la dinámica del mercado de trabajo espanol, con una especial referencia a las diferentes implicaciones que esta institución tiene para hombres y para mujeres. Se estudia el impacto de las ETT sobre la tasa de salida del desempleo y del contrato temporal. En el primer caso se considera que el trabajador se enfrenta a dos alternativas: un contrato temporal o uno indefinido. En el segundo caso se supone que el trabajador se enfrenta con tres alternativas: el desempleo, otro contrato temporal y un contrato indefinido. El enfoque de múltiples destinos es el más apropiado para analizar si la intermediación de las ETT mejora la trayectoria del trabajador en el mercado de trabajo, ya que permite estudiar la probabilidad de transitar, tras un contrato temporal, a diferentes estados laborales con diferentes utilidades tales como el desempleo y el contrato indefinido. También permite identificar los diferentes efectos que tienen las características de los individuos o del puesto de trabajo sobre cada una de las tasas de salida especificadas. Nuestro análisis empírico toma una muestra del fichero de afiliados de la Seguridad Social, tanto en alta como en baja laboral, para el periodo 1995-2004. Encontramos evidencia clara de que los trabajadores vinculados a una ETT tienen una mayor probabilidad de encadenar contratos temporales, tienen duraciones de desempleo inferiores y una menor probabilidad de acabar en el desempleo tras un contrato temporal. Esta evidencia es especialmente notable para el colectivo de mujeres. Por otro lado, sin embargo, los trabajadores vinculados a una ETT acceden menos al empleo indefinido. En todos los casos el rendimiento marginal de estar vinculado a una ETT es negativo en términos de transición tanto directa como indirecta desde la ETT a un contrato indefinido. No obstante, para duraciones cortas del contrato temporal ninferiores a tres meses-, la tasa de salida a uno indefinido es mayor para los trabajadores procedentes de una ETT, tanto hombres como mujeres.

References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee235.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:235

Access Statistics for this paper

More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:fda:fdaeee:235