Infraestructuras Portuarias. Análisis del sistema Portuario Espanol Contexto Internacional y propuestas de reforma
María del Mar Cerbán Jiménez and
Juan Ortí Llatas
No eee2015-20, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
El presente estudio analiza el sistema portuario espanol tomando como referencia las principales políticas de gobernanza portuaria vigentes internacionalmente. Su principal conclusión es que la actual situación de globalización de los mercados obliga a un cambio en el modelo espanol de gestión portuaria, ya agotado, para primar la competitividad y la libre competencia, en contraste con la situación actual. Aunque el sistema portuario espanol es rentable en su conjunto, los puertos cada vez resultan menos atractivos para los operadores debido al elevado coste de ciertos servicios y a las altas tasas portuarias. Por otra parte, el sistema ha generado una sobrecapacidad que no se eliminará en muchos anos con las previsiones actuales de tráfico. El nivel de utilización del conjunto de las terminales de contenedores es tan solo del 36%, siendo más de la mitad tráfico de transbordo, muy volátil y enormemente sensible al coste.
Date: 2015-10
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2015-20.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2015-20
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().