EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ventajas competitivas de la empresas grannacionales como modelo empresarial del ALBA-TCP

María Fátima Pinho de Oliveira
Additional contact information
María Fátima Pinho de Oliveira: Carrera de Administración Aduanera - USB - Universidad Simon Bolivar

Post-Print from HAL

Abstract: En la presente investigación, se pretende analizar algunas de las ventajas competitivas de las empresas grannacionales como modelos empresariales dentro del marco del ALBA-TCP, motivado a que debido a la globalización como fenómeno mundial, aunado con las condiciones económicas de países asociados, se ven afectados por las competencias económicas de compañías a nivel mundial. Con la integración económica desarrollada en Europa con el fin de alcanzar la paz, el progreso y ocupar la mejor posición en el mundo surge la Unión Europea, en cambio en América Latina se desarrollaban la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y en Centroamérica el Mercado Común Centroamericano (MCCA), luego la Comunidad Andina de Naciones (CAN), hasta llegar a lo que se conoce como Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Las Empresas Grannacionales surgen dentro del marco del ALBA como modelos de integración basados en una estructura empresarial contrapuesto a lo que se conoce, como algunas empresas de tipo privado que prestan servicios a los Estados; estas Empresas Grannacionales se constituyen con la finalidad de coadyuvar al desarrollo endógeno, económico y social de las Naciones bajo un esquema de cooperación, solidaridad y comercio justo. El objetivo General de la presente investigación, se refiere al análisis de algunas ventajas competitivas de las Empresas Grannacionales como modelos empresariales dentro del marco del ALBA-TCP, sus objetivos específicos se desarrollan dentro de los siguientes aspectos: Describir el contexto de las Empresas Grannacionales como modelos empresariales de integración y distinguir algunos proyectos relacionados con las Empresas Grannacionales suscritos por Venezuela.

Keywords: Venezuela; Cuba; Bolivia; Latin America; Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America Peoples Trade Treaty (ALBA-TCP); Economic Integration; Transnational Corporations; Economic Development; Competitiveness; International agreements; Economic cooperation; América Latina; Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP); Integración económica; Grandes empresas transnacionales; Desarrollo económico; Competitividad; Acuerdos internacionales; Cooperación económica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-11-29
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-00875178
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012, Madrid, España. pp.695-707

Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-00875178/document (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-00875178

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-00875178