Implantar turismo: ¿sembrar desarrollo? El caso del archipiélago de las Perlas, Panamá
María Eugenia Mellado
Additional contact information
María Eugenia Mellado: Màster Desenvolupament i Cooperació Internacional - Universitat de Lleida
Post-Print from HAL
Abstract:
Esta ponencia tiene como objetivo presentar y debatir algunos de los resultados alcanzados como parte de mi Trabajo Final de Master en Desarrollo y Cooperación Internacional (Universitat de Lleida). El trabajo tiene como punto de partida el caso particular del Archipiélago de Las Perlas (República de Panamá), las comunidades que allí habitan y las acciones políticas que "en nombre del desarrollo" se vienen llevando allí hace ya más de tres décadas por parte de distintos actores (públicos y privados). A partir de la problematización del turismo como "pasaporte al desarrollo" (de Kadt 1979) y sirviéndome el método etnográfico (Guber 2001) me fueron surgiendo otras cuestiones tales como las estructuras de poder que guían ese discurso desarrollista, las repercusiones ambientales, entendidas desde la Ecología Política como producto de las interacciones sociales de diversos grupos sociales de intereses, inclusive llegándose a preguntar sobre la verdadera necesidad de tal desarrollo. El escenario de Las Perlas no deja de ser un ejemplo más donde las políticas neoliberales seguidas por el estado panameño da paso al juego de los intereses privados (muchas veces camuflados tras la máscara del turismo), donde las ONG's no son más que paliativos a la ausencia de un Estado ante reclamos básicos de ciudadanía por parte de las comunidades isleñas. La llegada de organismos internacionales como el BID y PNUD (en teoría, referentes en materia de desarrollo) se presenta como la gran solución a todos los males financiando planes de manejo en la zona, a su vez que grandes resorts internacionales. La imposición del turismo como la nueva alternativa por parte de estos grupos de poder (empresas, organismos internacionales), la entrada de las comunidades como nueva mano de obra asalariada en un sistema laboral-capitalista en dependencia pone en jaque su misma historia de subsistencia y soberanía. Yo me pregunto a través de la analogía: si al plantar una semilla se cosecha el propio alimento, si se (im)planta turismo, ¿quién cosechará las ganancias?
Keywords: Panama; Las Perlas (Archipelago); Tourism; Tourism development; Development cooperation; Fieldwork; Tourist Impact; Las Perlas (Archipiélago); Turismo; Desarrollo turístico; Cooperación al desarrollo; Trabajo de campo; Impacto turístico (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-11-29
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-00875592
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012, Madrid, España. pp.887-897
Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-00875592/document (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-00875592
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().