Competitividad de la manzana para exportación en Uruguay
Catalina Rava,
Bruno Lanfranco and
Bruno Ferraro
Revista INIA, 2011, vol. 25, issue Junio
Abstract:
Uruguay está muy bien posicionado y reconocido en el cultivo de la manzana a nivel regional, principalmente por la buena calidad de las manzanas bicolores, como lo son la variedad Royal Gala o la Fuji, muy demandadas en el mercado internacional. Sin embargo, las exportaciones uruguayas de manzana en fresco han sido muy variables y discontinuas en los últimos años. Los problemas productivos y de mercado han limitado la posibilidad de generar y fortalecer una corriente exportadora fluida y estable. Los resultados del trabajo mostraron que, bajo determinadas condiciones tecnológicas y productivas, la exportación de manzana para consumo en fresco puede ser una actividad competitiva en Uruguay. En términos netos, la cadena no está siendo subsidiada sino que, por el contrario, está siendo gravada en forma no muy excesiva. Sin embargo, entre 2007 y 2010 se registró una caída en el nivel de competitividad y un incremento en el nivel de gravamen.
Keywords: Agribusiness; Crop Production/Industries; International Relations/Trade; Political Economy (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/310206/files/R ... %20MAP%20manzana.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:iniari:310206
DOI: 10.22004/ag.econ.310206
Access Statistics for this article
More articles in Revista INIA from Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria (INIA)
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().