Ampliación del regadío, regulación institucional y sostenibilidad en las huertas tradicionales de la España mediterránea
Samuel Garrido
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association, 2012, vol. 08, issue 02, 94-103
Abstract:
LA lo largo de siglos fue frecuente que en las huertas de la España mediterránea administradas por comunidades de regantes se produjera algo aparentemente irracional: pese a que el riego era básico para intensificar la producción agraria, a primera vista muchas huertas tenían un tamaño menor del que el agua disponible les habría permitido tener. El objetivo del artículo es desentrañar la lógica que explica esa situación. Se muestra que poner obstáculos al crecimiento del área regada era un mecanismo de defensa contra la gran irregularidad de los ríos, al tiempo que se analiza por qué esos obstáculos no siempre fueron capaces de impedir que las huertas se expandieran, en ocasiones de manera excesiva. KEY Classification-JEL: N53. N54. O43. Q25.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70434/42618 (application/pdf)
This is an Open Access journal
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:invest:v:08:y:2012:i:02:p:94-103
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Elena Garcia Cruz ().