EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los salarios en la industria manufacturera. Uruguay, 1946-1955

Jorge Notaro (), Claudio Fernández Caetano and Milton Sörensen
Additional contact information
Claudio Fernández Caetano: Agencia Nacional de Vivienda, Montevideo, Uruguay
Milton Sörensen: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association, 2014, vol. 10, issue 01, 57-67

Abstract: En 1943 una ley creó consejos con integración tripartita para fijar salarios mínimos por categoría ocupacional y por grupo de actividad económica. Esta fuente no había sido explorada y sus resoluciones permitieron construir 4 índices de salarios de obreros y empleados. De acuerdo con los mismos, los salarios alcanzaron un máximo en 1952, que se ubica por encima del nivel de 1946: entre un 33% cuando se pondera por el número de ocupados y un 40% cuando se pondera por la masa salarial. Durante los años siguientes hasta el fin del período en 1955 los 4 índices presentan leves caídas y se ubicaron este último año entre un 30 y 37% por encima del nivel inicial. Estimados en dólares de 2011, el salario promedio mínimo en 1955 correspondía a los obreros sin calificación, con aproximadamente 1.000 $, y el máximo a los técnicos de nivel medio, con 1.597 $. KEY Classification-JEL: J3. J5. N3. N6

Keywords: Salarios.; Industria; manufacturera.; Negociación; colectiva.; Uruguay (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70573/42717 (application/pdf)
This is an Open Access journal

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:invest:v:10:y:2014:i:01:p:57-67

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Elena Garcia Cruz ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ahe:invest:v:10:y:2014:i:01:p:57-67