Creación, quiebra y remodelación del trust azucarero español: la Sociedad General Azucarera Española (1903-1916)
Ángel Pascual Martínez-Soto and
Ana Rosado-Cubero
Additional contact information
Ángel Pascual Martínez-Soto: Universidad de Murcia
Ana Rosado-Cubero: Universidad Complutense de Madrid
Authors registered in the RePEc Author Service: Ángel Pascual Martinez Soto ()
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association, 2021, vol. 17, issue 01, 37-47
Abstract:
Tras la pérdida de las últimas colonias españolas, la industria del azúcar nacional experimento un reajuste importante. Se mantuvo la pequeña producción basada en la caña, pero los grandes inversores apostaron por el desarrollo del cultivo de la remolacha y por la industria azucarera basada en esa materia prima. Un sector importante de los fabricantes españoles se agrupó en 1903 en la Sociedad General Azucarera (SGA), que se especializó fundamentalmente en la fabricación de azúcar de remolacha y alcanzó una cuota importante de las ventas. La constitución del llamado trust fue controvertida, pero los promotores del proyecto consiguieron privilegios adicionales del Estado. No obstante, y pese a contar con unas condiciones aparentemente favorables, el trust acabó fracasando. Partiendo de estos hechos, que han sido ya ampliamente analizados por los historiadores, este artículo se centra en dos debates que no han recibido la misma atención: la polémica que rodeó a la conformación de la empresa en 1903 y los conflictos con las empresas no asociadas, agricultores y almacenistas. Posteriormente analizaremos el debate teórico entre los economistas más relevantes de la época en torno a las causas de la quiebra técnica de la SGA y el papel del Estado en 1914. Ese mismo año, se creó la asociación de fabricantes de azúcar a fin de reordenar el sector. KEY Classification-JEL: N84; L41; L66; N44.
Keywords: Historia empresarial; Acuerdos no competitivos; Industria azucarera; Intervención estatal (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/80273/49992 (application/pdf)
This is an Open Access journal
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:invest:v:17:y:2021:i:01:p:37-47
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Elena Garcia Cruz ().