La reforma del impuesto de utensilios en la Mallorca de Carlos III: normativa, gestión, equidad
Ana María Coll Coll
Additional contact information
Ana María Coll Coll: Universitat de les Illes Balears
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association, 2022, vol. 18, issue 02, 79-89
Abstract:
El polémico impuesto de utensilios fue recaudado de forma irregular hasta el reinado de Carlos III, momento en el que se abrió un proceso de renovación que incluyó cambios normativos, nuevas fórmulas de recaudación y administración, la actualización de los vecindarios y un mayor diálogo entre los agentes del Estado y las autoridades locales. El curso de estos cambios estuvo además vinculado tanto a la inclusión del estamento eclesiástico entre los contribuyentes como a los constantes apelativos a la consecución de una mayor equidad fiscal, con algunos cambios que afectaron positivamente a parte de la población. Una serie de factores, sumado a la reforma, hicieron que las cantidades recaudadas fueran superiores a las de las décadas anteriores. KEY Classification-JEL: N43; N33; H2; H71
Keywords: Fiscalidad; Reformas; Siglo XVIII; Ejército (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/91181/66397 (application/pdf)
This is an Open Access journal
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:invest:v:18:y:2022:i:02:p:79-89
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research (IHE-EHR), Journal of the Spanish Economic History Association from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Elena Garcia Cruz ().