EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Planes óptimos con preferencias desconocidas

Rolf R. Mantel
Additional contact information
Rolf R. Mantel: CEMA - CONICET

Económica, 1999, vol. XLV, issue 2, 229-241

Abstract: Recientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.

Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8841/7683 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:akh:journl:469

Access Statistics for this article

More articles in Económica from Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Carella ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:akh:journl:469