Una nota sobre el gobierno corporativo en la industria bancaria
Cesar Portalanza Chinguel
Revista de Análisis Económico y Financiero, 2019, vol. 01, issue 03, 48-54
Abstract:
El presente documento pretende identificar determinadas características de la industria bancaria que hacen que el gobierno corporativo sea distinto al que se promueve para empresas que no pertenecen al sistema financiero. Las buenas prácticas de gobierno corporativo, desde la perspectiva de la OECD1, señalan un énfasis en la protección de los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en el mercado de valores; mientras que, por sus características particulares, entre ellas, el muy elevado apalancamiento, la regulación, y su gran importancia en la economía, el gobierno corporativo en la banca debe considerar que existen otros grupos de interés, además de los accionistas minoritarios, como los ahorristas, que requieren el resguardo de sus intereses, así como aspectos de gobierno orientados a la gestión de riesgos y control, y sistema de remuneraciones y compensaciones, como lo plantea el Comité de Basilea.
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/raef/article/view/1698/1716 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:alp:revaef:03-05
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis Económico y Financiero from Universidad de San Martín de Porres Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Renzo Vidal C. ().