EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Progreso de género, acceso a la justicia y campañas de prevención como determinantes del feminicidio en Perú

Jorge Mori Mojalott

Revista de Análisis Económico y Financiero, 2020, vol. 02, issue 01, 50-63

Abstract: En los últimos años ha sido notorio el mayor interés del Estado peruano por la problemática de la violencia en contra de la mujer y su escenario extremo, el feminicidio. En ese sentido, empleando un modelo de datos de panel con efectos fijos, para el periodo 2011-2017 y los 24 departamentos del Perú más la Provincia Constitucional del Callao, determinamos el efecto que, sobre la tasa agregada de feminicidios (feminicidios y sus tentativas) tienen las variables indicadas; además de algunas variables macrosociales y del entorno del feminicida. Mostramos que los esfuerzos por mejorar el acceso a la justicia, a través de los centros de emergencia, y el mayor nivel de riqueza departamental, reducen la tasa agregada de feminicidios; mientras que incrementos del número de campañas preventivas y de los ingresos femeninos incrementarían dicha tasa. Variables como el tamaño de la población y la tasa de homicidios dolosos serían también relevantes para explicar incrementos del feminicidio.

Date: 2020
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/raef/article/view/1735/1749 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:alp:revaef:04-04

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Análisis Económico y Financiero from Universidad de San Martín de Porres Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Renzo Vidal C. ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:alp:revaef:04-04