Estimación del PBI potencial para los países de la Alianza del Pacífico:1961-2020
Ricardo Najarro Chuchón
Revista de Análisis Económico y Financiero, 2021, vol. 04, issue 01, 15-18
Abstract:
El PBI potencial mide el crecimiento sostenido que puede alcanzar una economía en el largo plazo a través del uso eficiente de los factores de producción. En particular, si analizamos el PBI potencial de los países del bloque de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú estas se han venido moderando en los últimos años, asociado a factores estructurales como el estancamiento en las ganancias de competitividad y productividad, y factores cíclicos que en cierta medida están influenciados por desequilibrios económicos. Sumado a ello, la expansión del COVID-19 a nivel mundial exacerbaría aún más el deterioro del crecimiento del PBI potencial de los países de la Alianza del Pacifico en 2020. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es estimar el PBI potencial a través de la metodología de función de producción, la cual nos permitirá analizar la dinámica del crecimiento potencial a través de sus componentes i) stock de capital, ii) fuerza laboral, y iii) productividad total de factores.
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://contabilidadyeconomiausmp.edu.pe/OJS2020/index.php/RAEF/article/view/30 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:alp:revaef:06-02
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis Económico y Financiero from Universidad de San Martín de Porres Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Renzo Vidal C. ().