Impuesto a la riqueza en épocas de la COVID-19: El caso peruano
Renzo Vidal and
Julio Eduardo Yarasca Moscol
Revista de Análisis Económico y Financiero, 2021, vol. 04, issue 01, 31-39
Abstract:
La política económica del gobierno peruano es llegar a contener el desastre económico ocasionado por la COVID-19. Con la finalidad de reactivar rápidamente la economía, el gobierno adopta algunas medidas y otras aún continúan en evaluación, como por ejemplo, la imposición de un tributo a las riquezas o llamado “impuesto solidario” a las personas con mayores ingresos anuales que permita mayor recaudación tributaria y así sostener el gasto público en los próximos trimestres. Con un nivel de desempleo que marca un récord de 25% entre febrero y abril del 2020, ¿cómo impacta dicha medida al consumo de los peruanos? Se analiza cuál es el efecto a dicha población mostrándose para ello el perfil del poblador peruano y que´ tan susceptible podría ser su propensión marginal al consumir tras la variación de sus ingresos.
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://contabilidadyeconomiausmp.edu.pe/OJS2020/index.php/RAEF/article/view/32 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:alp:revaef:06-05
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis Económico y Financiero from Universidad de San Martín de Porres Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Renzo Vidal C. ().