Ensayos de Política Económica
2007 - 2021
Current editor(s): Dr. Mariano Rabassa From Departamento de Investigación Francisco Valsecchi, Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina. Contact information at EDIRC. Bibliographic data for series maintained by (). Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
Volume 3, issue 3, 2021
- COVID-19 a nivel local: SEIR+ un modelo para proyectar escenarios epidemiológicos y demandas hacia el sistema sanitario pp. 1-24

- Alejandro Danón, Andrés S. Mena and Andrés Ramasco
- Dinámica discreta en un modelo de crecimiento de Solow con ahorro diferencial constante y crecimiento poblacional no constante pp. 25-39

- Fernando Suárez
- An estimation of expenditure needs for Argentinian provinces: A structural modeling approach pp. 41-75

- Héctor Cardozo
- Capital humano y ciclo económico: la inscripción en educación superior en la Union Europea en el período 2000-2018 pp. 77-105

- Ignacio Duran
- Caracterización del empleo doméstico en la Argentina pp. 107-155

- Juan Cruz Llambías
Volume 3, issue 2, 2020
- 20 años de control de fusiones y adquisiciones en Argentina (1999-2019): Indicadores de desempeño pp. 1-36

- Juliana Cardinale, Diego Petrecolla and Carlos Romero
- Condiciones de vida y pobreza multidimensional en las villas del Conurbano Bonaerense: el barrio Puerta de Hierro pp. 37-75

- Giovanny Hernandez Tellez and Jimena Macció
- Inflation Dynamics in the ABC (Argentina, Brazil and Chile) countries pp. 77-99

- Fernando Zarzosa Valdivia
- Green-bricks: An empirical approach of shocks in soybean prices to residential building in Rosario, Argentina pp. 101-128

- Federico Mario Accursi
- Noise pollution and housing markets: A spatial hedonic analysis for La Plata City pp. 129-152

- Juan Ignacio Zoloa
Volume 3, issue 1, 2019
- Tributación sin representación: Argentina desde 1983 pp. 1-35

- Jorge Streb
- Costos hundidos endógenos y competencia: aplicación al caso de telefonía local en EE.UU pp. 37-57

- Nestor Bruno
- Desagregación temporal de series económicas con programación lineal pp. 59-82

- Luis Frank
- Efectos heterogéneos del comercio internacional: ¿Qué nos enseña la literatura? pp. 83-129

- Andrés M. Cesar
- Retos de las microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional pp. 131-169

- Lody M. Bueri, Diana E. Schvarztein and Ignacio E. Carballo
Volume 2, issue 6, 2018
- Desarrollo humano e inclusión social en un mundo crecientemente urbanizado: Introducción a la edición especial pp. 1-14

- Ann Mitchell
- Do official multidimensional poverty measures in Latin America reflect the priorities of people living in poverty? pp. 15-34

- Jhonatan Clausen, Silvana Vargas and Nicolás Barrantes
- Pobreza Multidimensional en Bahía Blanca: 2004-2017 pp. 35-70

- María Emma Santos and Jerónimo Etcheverry
- Oportunidades educativas reducidas para niños y jóvenes en barrios informales de Bahía Blanca, Argentina pp. 71-92

- Natalia Krüger and María Marta Formichella
- Vulneración de derechos materiales de niñas y niños en la Argentina. Nivel, estructura y brechas entre unidades subnacionales pp. 93-125

- Jorge Paz
Volume 2, issue 5, 2017
- La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015: Reexaminando la evidencia pp. 10-22

- Maximiliano Albornoz Albornoz
- Dimensión productiva cultural en Argentina: estimación a través de la Cuenta Satélite de Cultura pp. 23-56

- Eliana Daniela Scialabba
- Is a «Soft» Monetary Authority Appropriate? pp. 57-77

- Carlos Posada and Alfredo Villca
Volume 2, issue 4, 2016
- Climate variability and agricultural production in argentina: the role of risk-transfer mechanisms pp. 11-38

- Marcos Gallacher, Daniel Lema, Laura Gastaldi and Alejandro Galetto
- «The employment moving window»: una nueva metodología para la estimación del empleo temporal pp. 39-71

- Ignacio E. Carballo, Federico González Rouco and Martín Grandes
- Estabilizaciones inflacionarias en el contexto latinoamericano: una revisión de los casos de Argentina, Brasil y Bolivia pp. 73-103

- Nicolás Burotto Ravanal
- Gasto público: ¿estabiliza o refuerza un ciclo económico? pp. 105-132

- Natalia A. Forgues
- Economía del deporte: una revisión sobre el Estudio de la participación en actividades físicas y deportivas pp. 133-148

- Christian Martín García
Volume 2, issue 3, 2015
- Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba pp. 10-49

- Fernando Garcia Garcia and Alejandro D. Jacobo
- Una lectura crítica de «El Capital del siglo XXI» desde la noción de innovación pp. 50-67

- Octavio Groppa
- Sobre la acumulación de riqueza y el futuro de los impuestos progresivos globales en «El Capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty, en el contexto de América Latina pp. 68-93

- Luis A. Herrera
- El crecimiento económico: estudio de convergencia regional en Colombia para los períodos 1970-2012 pp. 94-122

- Luis Alfredo Molina
- Institutos de fomento empresarial sectorial: una comparación del INYM y del INV desde un marco teórico alternativo pp. 123-140

- Gerardo Alonso Schwarz
- Los valores humanos, la economía civil y el bienestar subjetivo pp. 141-163

- Leonardo Becchetti, Luigino Bruni and Stefano Zamagni
Volume 2, issue 2, 2014
- Interaction between a strategic mass media firm and a government pp. 8-25

- Julián Alberto Batista
- Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica pp. 26-44

- Julio Nogues
- La relación virtuosa de la seguridad y la inversión extranjera directa en Colombia (1994-2013) pp. 62-87

- Catalina Gómez Toro
- Estimación de la probabilidad de default: un modelo probit para los bancos argentinos pp. 88-115

- Felipe Klein
- Aproximación a las causas de la desigualdad económica pp. 116-143

- Maximiliano Mozetic
Volume 2, issue 1, 2013
- Una aplicación de las medidas de Alkire-Foster al estudio de la pobreza y desigualdad multidimensional de los hogares urbanos argentinos entre 2004 y 2008 pp. 7-41

- Jimena Macció
- La incidencia del trabajo infantil en Argentina pp. 42-98

- María Georgina Mazzarella
- Polarización política, rigideces presupuestarias e inflación pp. 99-144

- Santiago Perez-Vincent
- Costo de la productividad perdida por muertes de SIDA en la Argentina pp. 145-164

- Natalia Avendaño
Volume 1, issue 6, 2012
- El resurgimiento actual del debate sobre los modelos comparados de capitalismo pp. 7-20

- Marcelo Resico
- Efectos de la política monetaria en un modelo de precios rígidos en distintas monedas pp. 21-40

- Ignacio Scoccimarro
- Equidad del financiamiento público de las universidades argentinas pp. 41-53

- María Marta Coria and María Victoria Lacaze
- ¿Cuál es y cómo se caracteriza la demanda potencial de microcréditos en la Argentina? Nuevas estimaciones pp. 54-76

- Martín Grandes and Milagros Satorre
- La importancia de la religión para el desarrollo. Un análisis empírico a partir de la ecuación de Mincer pp. 77-119

- María Sol Sardin
- Impacto inflacionario sobre los quintiles de ingreso en la Argentina para el período 2003-2012 pp. 120-142

- Milagros Satorre
Volume 1, issue 5, 2011
- Neighborhoods attributes as determinants of children´s academic achievement pp. 7-43

- Silvia Montoya
- Eficiencia técnica de las universidades argentinas de gestión estatal pp. 44-64

- María Marta Coria
- La aritmética de las retenciones móviles pp. 65-73

- Ricardo Lagos
- La burbuja inmobiliaria americana pp. 74-95

- Adrián Ravier
- Inflación y política monetaria: Argentina 2006-2011 pp. 96-111

- Javier Garcia Cicco
Volume 1, issue 4, 2010
- Does spatial clustering help explaining differences in the inequality of income distribution? Evidence from Argentina pp. 7-31

- Alejandro Cañadas
- Unemployment and private returns to higher education in Argentina (1974-2002) pp. 32-53

- Cecilia Adrogue
- Estimación de una función de producción agregada: Argentina 1975-2006. Aplicaciones al crecimiento económico pp. 54-87

- Fernando Suárez
- Did bankruptcy reform lead to looser mortgage lending standards? Evidence from the U.S. mortgage market 2000-2007 pp. 88-107

- Prajakta Bhide, Lucia Fiorito, Zachary Noteman and Kunal Sawardekar
- Fiscal Imbalances, Inflation and Sovereign Default Dynamics pp. 108-142

- Ramiro Sosa Navarro
Volume 1, issue 3, 2009
- Lecciones de una crisis anunciada pp. 7-25

- Stefano Zamagni
- La crisis de 1930 y las políticas del New Deal. Un examen desde la economía y las instituciones pp. 27-64

- Marcelo Resico and Maximiliano Gómez Aguirre
- Un ejercicio de agrupación territorial: Ensayo académico con vistas a salvar problemas pp. 65-84

- Alberto J. Figueras, Marcelo Capello and Pedro Moncarz
- La corrupción en la Argentina: un diagnóstico de la situación actual pp. 85-103

- Ezequiel Brodschi, Eduardo Fracchia and Martín López Amorós
- Dictadura, consenso o laissez faire en la transmisión eléctrica pp. 105-115

- Fernando Nicchi
- La economía argentina según Carlos Moyano Llerena pp. 117-133

- Tomás Oberst
Volume 1, issue 2, 2008
- Un ejercicio de estimación del IPC GBA para 2007 pp. 6-28

- Octavio Groppa
- Políticas Públicas y Desigualdades Regionales en la Distribución del Ingreso en la Argentina pp. 28-45

- Patricio Millán-Smitmans
- Medidas alternativas de la pobreza en el Gran Buenos Aires, 1995-2006 pp. 46-82

- Francisco J. Ciocchini and Gabriel Molteni
- Gasto Público Social: conceptos y alcances pp. 82-106

- Cristina Vargas de Flood
- Problemas de competitividad de las exportaciones argentinas pp. 106-125

- Ernesto A. O'Connor
- La evolución reciente de la inversión en Argentina pp. 125-143

- Alicia Caballero
- La «gestión del conocimiento»: el desafío de las nuevas ideas económicas pp. 143-153

- Javier Villanueva
Volume 1, issue 1, 2007
- Capacidad de Crecimiento de la Argentina en el Largo Plazo pp. 7-25

- María Castiglioni Cotter and Camilo Tiscornia
- Desempleo y Políticas del Mercado Laboral. Análisis Internacional de Políticas Públicas: Algunos Casos Exitosos pp. 26-48

- Gabriel Molteni
- Algunas Consideraciones acerca de la Eficiencia del IVA en la Argentina pp. 49-73

- Ernesto A. O'Connor
- Mercado de Carne Vacuna en Argentina: Estado de Situación y Perspectivas pp. 74-95

- Javier González Fraga and Pablo A. Lara
- Capital de Riesgo: el «Fermento» de la Economía pp. 96-103

- Alicia Caballero
- Las Reformas Económicas y la Modernización del Estado pp. 104-122

- Marcelo Resico
- Modernización del Estado e Indicadores de Desempeño del Sector Público pp. 123-143

- Patricio Millan Smitmans
| |