Polarización política, rigideces presupuestarias e inflación
Santiago Perez-Vincent
Ensayos de Política Económica, 2013, vol. 2, issue 1, 99-144
Abstract:
Los distintos países muestran historias inflacionarias muy diversas. La literatura económica señala a las características del sistema político como uno de los factores que explican estas diferencias. En particular, la inestabilidad y la polarización política son destacadas como factores que inciden en un mayor nivel y una mayor volatilidad de la inflación. Este trabajo presenta una explicación novedosa para este vínculo. El trabajo muestra que las rigideces presupuestarias (en particular, la inflexibilidad a la baja del gasto público nominal) pueden llevar a que un mayor grado de polarización política aumente el nivel y la volatilidad de la tasa inflación.
Keywords: inflación; economía política; presupuesto; gastos públicos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E3 E6 H6 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/ENSAYOS/article/view/2379/2204
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:atw:epecon:v:2:y:2013:i:1:p:99-144
Access Statistics for this article
Ensayos de Política Económica is currently edited by Dr. Mariano Rabassa
More articles in Ensayos de Política Económica from Departamento de Investigación Francisco Valsecchi, Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().