EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desigualdad en los programas sociales en el Perú

Pablo Lavado

Diagnóstico y propuesta, 2007

Abstract: Los programas sociales en el Perú han sido objeto de muchas críticas en cuanto a su focalización, tanto medida como la proporción de la población pobre que se beneficia de los programas, como la proporción del presupuesto que se gasta en esta población. Con el objetivo de conocer el por qué de las críticas es necesario saber cuánto se gasta y a quién benefician los programas sociales. Para ello, se construyeron coeficientes de concentración individuales, interregionales e intrarregionales, del gasto para 16 programas sociales. Además, se llevó a cabo un análisis de incidencia relativa a fin de medir cuánto significan las transferencias dentro del presupuesto del hogar. De acuerdo con el análisis de presupuesto, en el Perú se gasta menos los sectores sociales (educación, salud y asistencia social) que el promedio en Latinoamérica y El Caribe. En cuanto a la incidencia absoluta, la principal conclusión es que, en promedio, los programas sociales son de moderada a fuertemente pro-pobres. Con relación a la incidencia relativa, el gasto en educación y en salud representa el 27 % y el 20 % del presupuesto familiar en el quintil más pobre, respectivamente, mientras que los programas de asistencia social, solo el 5 %. Finalmente, la educación primaria y la atención primaria en salud se encuentran muy bien focalizadas y con alta cobertura de la población pobre. Por el contrario, los Comedores populares, la educación superior y la atención en hospitales necesitan un mayor esfuerzo para mejorar la distribución de sus recursos e incrementar su cobertura. Este documento es publicado gracias al auspicio del Banco Mundial, en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta, 34, 2007.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/desigualdad-en-l ... sociales-en-el-peru/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:dxpcie:18

Access Statistics for this article

More articles in Diagnóstico y propuesta from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:dxpcie:18