EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modelo de análisis de políticas macroeconómicas para la economía peruana

Bruno Seminario, Eduardo Morón, Félix Jiménez, Oscar Dancourt and Waldo Mendoza

Diagnóstico y propuesta, 2004

Abstract: La discusión sobre la política macroeconómica en el Perú siempre se distinguió por ser una discusión teñida de ideología. Esto nunca favoreció la discusión constructiva. Con los años y la caída del Muro de Berlín, el tono de las discusiones fue bajando. Asimismo, el tipo de discusión pasó a ser más precisa; ya no se trataba de que el Estado haga o no política fiscal, sino el diseño específico de esta política. Los problemas macroeconómicos se convirtieron en discusiones sobre cómo diseñar las políticas macroeconómicas. Por estas razones, cuando el Consorcio de Investigación Económica y Social convocó a un concurso de redes de investigación, se decidió formar una alianza entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. El reto era elaborar un modelo de análisis de políticas macroeconómicas. Luego de ganar el concurso, los autores optaron por el siguiente esquema de trabajo. En una primera etapa, debían entender los mecanismos que operaban en el modelo de simulación del Banco Central de Canadá. Oscar Dancourt y Waldo Mendoza habían seleccionado este modelo casi como un norte al cual deberíamos apuntar, aunque no necesariamente llegar. En una segunda etapa, debían adaptar el modelo a las características de la economía peruana y, luego, en una tercera etapa, estar en condiciones de hacer simulaciones de política macroeconómica sobre escenarios alternativos. Luego de dos años llevando a cabo rondas de discusiones, asumieron uno de los escollos más difíciles de superar que fue la elección del software para correr el modelo. Finalmente, optaron por el Winsolve, software, hecho para el Banco de Inglaterra y que otros Bancos Centrales de la región utilizan para sus modelos. El modelo de análisis de políticas macroeconómicas incluye dos modelos relacionados. En el primer capítulo se discute el modelo de largo plazo y sus principales características; asimismo, se incluyen algunos ejercicios de simulación. En el segundo capítulo se presenta el modelo de corto plazo y se discute cómo se articula con el modelo de largo plazo. Del mismo modo, al final de este capítulo, se presentan varios ejercicios de simulación que incluyen shocks a la tasa de interés internacional o el reciente shock de precios de petróleo. En el tercer capítulo se muestra la flexibilidad del modelo al introducir una nueva regla de política fiscal que apunta a reducir la volatilidad del ciclo económico. El modelo fue entregado formalmente al Banco Central y de manera informal al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Superintendencia de Banca y Seguros. El aporte del equipo fue haber elaborado un modelo sobre el cual se puede trabajar, tanto simplificándolo como agregándole más elementos. Se espera que este valioso aporte sea utilizado en la discusión de la política macroeconómica en el país. Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 13, 2004.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/modelo-de-analis ... oeconomicas-para-la/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:dxpcie:39

Access Statistics for this article

More articles in Diagnóstico y propuesta from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:dxpcie:39