Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1997-I
Varios
Revista economía&sociedad, 1997
Abstract:
El primer bloque de este boletín reúne el informe del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) sobre el comportamiento de la economía peruana durante el primer semestre de 1997, y un resumen del debate en el taller correspondiente, realizado el 25 de setiembre de 1997. La segunda parte recoge un estudio promovido por el Comité de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Consorcio sobre la oferta de estudios superiores en dichos tópicos. El trabajo del CIUP subraya, como principal evento, la reactivación de la economía después del enfriamiento de 1996. Así, la tasa de crecimiento del PBI llegó a 7.4% en el primer semestre de 1997, frente al magro 2.6% de 1996. Por el lado de los sectores de actividad, el proceso fue liderado por la construcción, que mostró un incremento de 16.8% en el período; y por el lado del gasto, el impulso provino de la inversión privada y las exportaciones. Estas últimas crecieron 12.2% en el primer trimestre, y 26.9% en el segundo. El aumento fue más pronunciado en los rubros no tradicionales. Como resultado de este dinamismo exportador, el déficit de la balanza comercial se redujo a casi la mitad del nivel registrado en el primer semestre de 1996. Por ello, el informe prevé un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos igual a 5.1% del PBI al cierre del presente año, cifra que sería aún elevada, pero revelaría una tendencia decreciente respecto a lo registrado en 1995 (7.3%) y 1996 (5.9%). La presión tributaria continuó su tendencia ascendente, alcanzando 14.7% del PBI en el período. Con el gasto público restringido, el superávit fiscal primario llegó a 2.8% del producto. Debido, sobre todo, a los mayores depósitos del sector público, la base monetaria se contrajo 4.8% en términos nominales. Alimentada por los mayores depósitos en moneda extranjera, la liquidez total continuó expandiéndose (8.9%), pero a tasas menores que en los últimos años. Mientras tanto, el nivel de precios subió 4.1% en el semestre, tornando muy plausible la meta oficial de una inflación de un solo dígito para el conjunto de 1997. La segunda sección del informe del CIUP examina la evolución de la política tributaria durante los años noventa. Desde la creación de impuestos de emergencia, para atacar la hiperinflación, en los inicios de la administración del presidente Fujimori; pasando por un período de simplificación y avance de la neutralidad en la estructura tributaria, hasta un período que los autores califican como de retorno a los tratamientos diferenciados, desde fines de 1994. El consiguiente debate en el taller de coyuntura del Consorcio se centró en el carácter y alcances de la actual reactivación, los posibles impactos del Fenómeno del Niño en 1998; y la eficiencia de la política tributaria. El segundo bloque del presente boletín reproduce un trabajo de Roxana Barrantes y Carolina Trivelli sobre la oferta de estudios en economía del medio ambiente y los recursos naturales. El estudio fue solicitado por el Comité homónimo del Consorcio, para evaluar tal oferta e identificar posibilidades de formación o actualización de profesionales en estas materias. Las autoras enviaron 115 cuestionarios a diversas facultades o especialidades de 35 universidades y 7 instituciones de educación superior; realizaron una serie de entrevistas con profesores, autoridades y estudiantes; y examinaron un conjunto de programas de los cursos correspondientes. Sobre esta base, ellas dibujan las principales características de la oferta en cuestión, e identifican un conjunto de recomen daciones. Entre estas, incluir ciertos tópicos ad hoc en cursos básicos de la carrera, como macro o microeconomía; promover el dictado de cursos especializados, para lo cual se propone un programa modular con sus correspondientes lecturas, y fomentar cursillos de actualización dirigidos a profesores.
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/analisis-de-la-economia-peruana-1997-i/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:ecscie:32
Access Statistics for this article
More articles in Revista economía&sociedad from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales (prensa@cies.org.pe).