economía&sociedad: Agricultura, recursos naturales, mujeres en la investigación
Varios
Revista economía&sociedad, 2017
Abstract:
La presente edición de la revista Economía & Sociedad resume siete investigaciones sobre temas de medio ambiente, recursos naturales y al papel de las mujeres en la investigación. En el primer artículo, El valor de la conservación de la laguna de Piuray en el servicio de abastecimiento de Sedacusco, Max Carbajal (UNMSM) e Iván Lucich (PUCP) examinan cómo evalúan los usuarios de dicha empresa los servicios y beneficios que reciben, así como su disposición a pagar por mejoras en el suministro de agua. El segundo estudio, ¿Cuánto vale la calidad ambiental del río Huatanay?, de Esther Guzmán (CBC) desarrolla una valoración económica de los servicios ambientales del río Huatanay por parte de la población del Cusco, así como su disponibilidad a pagar por determinadas mejoras ambientales, como la calidad del agua y la belleza del paisaje. En el tercer artículo, Retos y contribuciones de las investigadoras en el trabajo de campo, Nicola Espinosa (PUCP) y Rocío López de la Lama (UPCH) analizan las dificultades y retos de las mujeres investigadoras que desarrollan trabajo de campo, así como la importancia de su contribución para el avance del conocimiento en el país, a partir de entrevistas a un conjunto de investigadores, hombres y mujeres. Los obstáculos y barreras que enfrentan en el Perú las mujeres que aspiran a desarrollar una carrera enfocada en la investigación es el tema que trata el artículo La ciencia avanza, ¿avanzan sus científicas en Perú?, a cargo de Selene Cueva y Julián Mezarina (PUCP). Con base en entrevistas a coordinadores de grupos de investigación y estudiantes, el estudio mapea e identifica las etapas de filtración que desalientan y frustran a las profesionales interesadas en una carrera en el campo de la investigación. El impacto de las actividades extractivas (minería e hidrocarburos) sobre el aparato productivo, en el nivel local, es el objeto del quinto artículo Aportes de la minería en la diversificación productiva, donde Abel Camacho, Álvaro Cox y Ángel Guillen (PUCP y Apoyo Consultoría) analizan la evolución de una serie de variables sobre producción, mercado de trabajo y desigualdad de ingresos entre 1994 y 2007 para un conjunto de distritos, mineros y no mineros. Los autores concluyen que las actividades minero-energéticas favorecen la diversificación productiva, y reducen la desigualdad en la distribución de la renta. El artículo Brechas de género en la agricultura peruana, de César del Pozo (CBC) utiliza información de los censos agrarios de 1994 y 2012 para analizar la desigualdad de género en el acceso y uso de recursos naturales, el nivel educativo del productor, su acceso al crédito y a la capacitación o asistencia técnica, entre otras variables. Del Pozo destaca la importancia de la estructura familiar y sugiere fortalecer las políticas de capacitación técnico-productiva en lengua indígena, como un elemento clave para reducir las brechas de género en la agricultura peruana. Finalmente, el texto La asociatividad como motor de la agricultura de Vania Salas (Instituto del Perú, USMP) usa el IV Censo Nacional Agropecuario en la región Piura para evaluar las diferencias que se dan entre hombres y mujeres en las asociaciones productivas y en la participación comercial tanto en el nivel nacional, como en el internacional. Asimismo, cruza este análisis con el tamaño de la unidad agropecuaria. Los artículos de esta edición son resúmenes de investigaciones ganadoras de los concursos anuales CIES 2014 y 2015, auspiciados por la cooperación de Canadá (GAC e IDRC) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, así como de la primera edición del concurso sobre mujeres peruanas en la ciencia, en homenaje a la historiadora María Rostworowski, organizado por Cienciactiva del Concytec en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Lima, setiembre de 2017
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/agricultura-recu ... en-la-investigacion/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:ecscie:91
Access Statistics for this article
More articles in Revista economía&sociedad from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().