EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

economía&sociedad: Actividad empresarial, economía del cuidado, educación

Varios

Revista economía&sociedad, 2017

Abstract: Esta edición de Economía y Sociedad resume seis estudios sobre la actividad empresarial, la economía del cuidado y la educación. El primer artículo sintetiza los principales hallazgos encontrados por León, Sánchez y Jopen (PUCP), quienes se enfocan en el acceso y uso de créditos por parte de la micro y pequeña empresa (MYPE) en el Perú. Los autores examinan cuáles son las limitaciones, los excesivos trámites y la exigencia de avales en un sistema financiero que no oferta productos diseñados para las MYPE. Esta realidad las obliga a recurrir a préstamos informales de rápido acceso, a pesar de los mayores intereses. En el segundo trabajo, Hasegawa y Toma (Universidad ESAN) abordan la temática de la regulación ambiental en el Perú y rompen algunos mitos sobre su efecto en la productividad empresarial. ¿Existirán beneficios privados que compensen los costos de adoptar prácticas de gestión ambiental? El estudio señala que, al adoptar este tipo de instrumentos, la ineficiencia empresarial se reduciría hasta en un 14 %. En el tercer artículo, Del Pozo y Alencastre (CBC) se preguntan, en un contexto de persistentes brechas de género, si el programa Juntos cuenta con un enfoque de género moderno o, al contrario, si refuerza el rol tradicional de la mujer. El estudio evidencia que, aunque Juntos incrementa en 9 % el acceso al control prenatal en las mujeres, no se observan impactos en la salud de la madre después del embarazo, ni mejoras en la inserción laboral. Tamia Lavado (UNMSM) explora, en el cuarto artículo, la diferencia de ingresos entre mujeres trabajadoras con y sin hijos, brecha que dificulta el desarrollo humano de la mujer peruana. Esta brecha se convierte en un factor adicional de discriminación y ha condenado a la mujer con hijos, en los últimos 10 años, a percibir S/1,26 menos por hora, a trabajar casi cuatro horas menos a la semana y a tener tres años menos de educación. En la quinta contribución, Monge, Grey y Campana (Macroconsult) se preguntan si el reciente mejoramiento del desempeño educativo en el Perú se debe únicamente a las políticas educativas de los últimos diez años, o si este logro respondería también a la mejora paralela en la nutrición de los escolares. El análisis encuentra que un pequeño aumento de peso y talla genera un efecto de 26 puntos adicionales en las pruebas estandarizadas del Minedu, y su efecto es mayor cuando los escolares se encuentran en condiciones sociales menos favorables. La última contribución, a cargo de Orozco, Matos y Calle (PUCP), analiza la relación entre diferentes tipos de violencia (psicológica y física) en la escuela y el hogar, y la probabilidad de que esto provoque la desaprobación de un curso entre escolares de 9 a 17 años. Esta probabilidad se incrementa en un 57 % debido a la violencia psicológica y en un 70 % cuando hay violencia física. Los artículos de esta edición son resúmenes de investigaciones ganadoras del Concurso Anual de Investigación CIES 2015 y 2016, los mismos que cuentan con el auspicio de la cooperación de Canadá —a través del Global Affairs Canada-GAC y el Centro Internacional de Investigadores para el Desarrollo- IDRC, por sus siglas en inglés—, y la Fundación M. J. Bustamante De la Fuente.

Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/actividad-empres ... cuidado-y-educacion/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:ecscie:92

Access Statistics for this article

More articles in Revista economía&sociedad from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:ecscie:92