Investigación y política educativa en el Perú. Lecciones de los estudios promovidos por el CIES
Jose Rodriguez and
Martín Benavides
Investigaciones Breves, 2006
Abstract:
Durante los años 2002 y 2003 se brindaron al país las evidencias más claras y crudas de las enormes deficiencias que tiene el sistema escolar para lograr las metas de rendimiento que el propio sistema educativo ha trazado. Primero fueron los resultados de las pruebas nacionales de rendimiento escolar del año 2001, que mostraron que los contenidos curriculares de matemática y lenguaje eran alcanzados por muy pequeñas proporciones de los estudiantes. Si bien las comparaciones entre diferentes tipos de grupos de población (e. g., público y privado, urbano y rural, hispanohablante y vernáculo-hablante) señalaron importantes diferencias, también mostraron que las deficiencias en los rendimientos son un fenómeno generalizado antes que un problema circunscrito a ciertas poblaciones. Poco tiempo después, los resultados de la evaluación internacional del rendimiento de escolares (conocida como evaluación PISA) mostraron que desde el punto de vista de lo que se podría considerar las habilidades básicas para la vida adulta en un contexto global, nuestra población escolar de 15 años mostraba mayores y más profundas deficiencias. Así, la población escolar peruana apenas estaba en el nivel más simple y elemental en alfabetización lectora. Estos resultados, como los de la evaluación nacional, mostraban el limitado desarrollo de la comprensión de lectura, aspecto fundamental para el desarrollo de muchas de las otras competencias que se contemplan en el currículo escolar. En este trabajo se intenta identificar y discutir, a partir de las investigaciones realizadas en el marco del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) desde 1999, las lecciones o mensajes para la política educativa nacional. Siendo importante la cantidad de investigación realizada en este marco, esta no es, sin embargo, toda la investigación que se ha producido. Se ha tratado de complementar esta revisión con otras fuentes para tener un panorama más completo y relevante, y así evitar una lectura equivocada o incompleta de cuánto se ha avanzado en la investigación en el área de la educación. Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 22,2006.
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/investigacion-y- ... ru-lecciones-de-los/ (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Investigación y política educativa en el Perú: lecciones de los estudios promovidos por el CIES (2006) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:inbcie:10
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones Breves from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().