Las PYME industriales exportadoras: el caso de la región norte
Alan Fairlie
Investigaciones Breves, 2005
Abstract:
La participación de las PYME en la estructura productiva se ha ido incrementando considerablemente tanto a escala nacional como internacional. En la economía nacional, las pequeñas y medianas empresas tienen una importancia fundamental, además de ser un sector muy heterogéneo y dinámico. El presente trabajo, centrado específicamente en la región norte, representa la continuación de estudios previos relacionados a la problemática de las PYME industriales exportadoras, así como sobre su participación e importancia en el sector industrial. Se pretende una aproximación a sus condiciones de competitividad, orientación del comercio y producción. Debido a que las estadísticas regionales son muy limitadas, se ha recurrido a fuentes primarias de información, al mismo tiempo que se intentaba buscar consistencia y replicar la estructura sectorial existente. Se encuestó a una muestra de PYME industriales exportadoras de los tres departamentos más importantes del norte del país: Piura, Lambayeque y La Libertad, los mismos que en conjunto aportan el 11,9% del PBI nacional (aproximadamente equivalente a US$ 5.833 millones). Las exportaciones de esta región van en línea con su estructura productiva, destinándose hacia el mercado externo principalmente productos primarios. Si bien no se cuenta con estadísticas exactas de exportaciones a nivel regional, la aduana de Paita registró en el 2003, envíos por aproximadamente 719 millones de dólares, que representan el 8% del total nacional. Dichos envíos se concentraron en productos tradicionales (66,6%), principalmente petróleo, café y harina de pescado, y productos no tradicionales (33,4%), liderados por mangos, espárragos, bananos, frijoles y pota. Los principales destinos de exportación fueron: Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, China y Japón. De acuerdo a las principales fuentes regionales consultadas, las pequeñas y medianas empresas exportadoras son representativas dentro de esta composición, teniendo como principales mercados Europa y Estados Unidos. En esa medida, la muestra está concentrada principalmente en productos agroindustriales e hidrobiológicos. Aunque los resultados de este estudio no se pueden generalizar, pretendemos que sea un aporte empírico concreto que se sumará a los esfuerzos que se hacen desde el sector público y privado en la formulación, construcción e implementación de políticas que contribuyan no solo al impulso de las PYME o de las exportaciones, sino al desarrollo nacional y regional. Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 21,2005.
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/las-pymes-indust ... -de-la-region-norte/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:inbcie:11
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones Breves from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().