EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cajas municipales: microcrédito y pobreza en el Perú

Alberto Chong and Enrique Schroth

Investigaciones Breves, 1998

Abstract: Se estima que las microempresas en Perú dan empleo al 75% de la población económicamente activa, y que su participación en el producto bruto interno (PBI) es aproximadamente de 30%. Sin embargo, la capacidad del sector para desempeñarse en forma efectiva ha sido limitada por el escaso acceso a los servicios financieros. En este contexto, en los últimos años, han aparecido las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (cajas municipales), que son instituciones financieras formales y reguladas sin fines de lucro, con personería jurídica propia, de derecho público y con autonomía económica, financiera y administrativa. El desempeño financiero del sistema de cajas municipales ha sido bastante bueno en años recientes; sin embargo, lo relevante es analizar su viabilidad en el futuro como instituciones independientes, en términos de su eficiencia interna. Este análisis aún no ha sido realizado. Por otro lado, hace falta un estudio que identifique el efecto de las cajas municipales en el desarrollo económico, en el bienestar de las áreas en las que estas están involucradas. Esta investigación busca ayudar a entender mejor el potencial de desarrollo económico de las microfinanzas en Perú. Está organizada de la siguiente manera: (i) muestra una visión general de lo que significa "microfinanzas" y "microcrédito" en el mundo, con cierto énfasis en la evolución de las tecnologías financieras para los pobres y los mitos sobre las posibilidades de ahorro y crédito en estos sectores de la población; (ii) se presenta el modelo de información asimétrica y microcrédito de Stiglitz (1990), que es considerado como el punto de partida teórico para el análisis de las interrelaciones en los sistemas bancarios "paralelos" o "informales" con respecto a los de la banca formal; (iii) tiene dos objetivos. Por un lado, trata de vincular la teoría desarrollada en el capítulo anterior a la práctica; y por el otro, utilizando métodos 4 econométricos, provee evidencia empírica sobre la asociación entre la actividad de un sistema de microcrédito de reputación individual (i.e., el sistema de cajas municipales) y el bienestar de los más necesitados; y (iv) las principales conclusiones y algunas recomendaciones de política básicas. Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 9, 1999.

Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/cajas-municipale ... -pobreza-en-el-peru/ (application/pdf)

Related works:
Journal Article: Cajas Municipales, microcrédito y pobreza en el Perú (1998) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:inbcie:23

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones Breves from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:inbcie:23