EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ahorro privado y política económica en el Perú

Jorge Barreda

Investigaciones Breves, 1997

Abstract: La elección entre consumo y ahorro es la elección entre consumo presente y consumo futuro, y es una de las decisiones en materia económica que más impacto tiene sobre el nivel de vida de los habitantes que la realizan. En los últimos años, la economía peruana ha experimentado cambios sustanciales que habrían redundado en una cierta sensación de progreso entre los agentes económicos. La estabilidad económica y social ha creado el clima propicio para el desarrollo de la inversión privada. Al mismo tiempo, una mejora en las expectativas reflejada en la revalorización de los activos nacionales (especialmente de la moneda nacional), ha contribuido a que las percepciones de riqueza o de ingreso permanente de los agentes aumente. Esto, aunado a la evidente menor restricción de endeudamiento externo producto del acceso cada vez más fluido del Perú al mercado internacional de capitales, ha facilitado, dada la condición inicial de consumo altamente reprimido, un incremento en el consumo. A pesar de que el Gobierno ha mantenido una política fiscal austera, estos desarrollos del sector privado han redundado en un exceso de inversión sobre el ahorro interno, el cual ha podido ser transitoriamente cubierto con un creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. El presente trabajo indaga sobre los determinantes del ahorro privado en el Perú y sobre la dirección que tendrán que tomar las políticas para corregir el problema de escasez de capital, por el que el país atraviesa actualmente. En el primer capítulo se discuten algunos aspectos teóricos con relación al ahorro privado y sus componentes. Se enfatiza el papel de la política fiscal y de la reforma previsional sobre el ahorro. En el segundo capítulo se presenta el modelo utilizado en el cálculo de la tasa óptima de ahorro; y en el tercero, se sugiere la tasa óptima mediante la parametrización del modelo presentado anteriormente y de un segundo método bastante más intuitivo, que relaciona los requerimientos de ahorro nacional con los objetivos de crecimiento económico. Los resultados de la estimación econométrica se presentan en el cuarto capítulo; y en el quinto, se esboza una apreciación sobre la posible dirección de la variable en el futuro cercano. Finalmente, se exponen las conclusiones. En los anexos se presentan un criterio sencillo para determinar un déficit en cuenta corriente de mediano plazo, los datos utilizados en las estimaciones y una referencia breve a la experiencia chilena, que resalta el papel del incremento del ahorro interno como impulsor del despegue exportador experimentado por ese país, a partir de la segunda mitad de la década pasada. Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 5, 1997.

Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/ahorro-privado-y ... conomica-en-el-peru/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:inbcie:27

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones Breves from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:inbcie:27