EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evaluación de programas sociales: importancia y metodologías. Estimación econométrica para el caso de ProJoven

Hugo Ñopo and Miguel Robles

Investigaciones, 2001

Abstract: A pesar de que en la década de los noventa se hizo explícita en la gestión pública la importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos sociales, ellos son aún limitados y en muchos casos deficientes. Si se toma en cuenta que, en el año 2000, cerca de unos US$770 millones se destinaron a la ejecución de proyectos y programas sociales, no cabe duda que evaluar y cuantificar la efectividad de tales desembolsos es de vital relevancia. Ello permitirá identificar y aprender de aquellos programas con mayor rentabilidad social y enmendar rumbos en aquellos de dudosa efectividad. Así, dada la escasez de recursos, resulta necesario tener presente que la inversión y gasto social debe hacerse de manera no solo eficaz sino también eficiente. Por tanto, los esfuerzos por implementar sistemas de evaluación y monitoreo de programas sociales no solo deben incrementarse; también debe asegurarse la calidad de los mismos. De lo contrario, poca o ninguna utilidad tendrán. Es en este marco que se presenta la investigación, la cual será una contribución en la búsqueda de metodologías rigurosas de evaluación de programas sociales que mejor respondan a nuestra realidad y nuestras necesidades como país. Se abordarán las siguientes preguntas centrales de todo proceso de evaluación: ¿Qué se mide?, ¿Cómo se mide?, ¿Cuándo se mide?, ¿Quién mide?, y ¿Por cuánto tiempo se mide? De esta manera, para los diseñadores de programas existirá una clara descripción de cómo incorporar la evaluación del programa como un elemento paralelo al programa en sí mismo. Los ejecutores, encontrarán las herramientas necesarias para implementar algunos procesos de la evaluación y poder dialogar y exigir calidad al evaluador externo, cuando este sea el caso. Y los evaluadores encontrarán una discusión sobre las ventajas y limitaciones de las distintas metodologías de evaluación y la manera cómo se deben computar los diversos estimadores de impacto. Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/evaluacion-de-pr ... dologias-estimacion/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:130

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bbj:invcie:130