Minería y Conflicto Social
Alejandro Diez,
Bruno Revesz,
José De Echave,
Ludwig Huber,
Martín Tanaka and
Xavier Ricard
Investigaciones, 2005
Abstract:
Esta investigación resulta de la conformación de la Red de Minería y conflicto social del CIES conformada por 3 instituciones socias: Instituto de Estudios Peruanos (Lima), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Piura) y el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas (Cusco). Los documentos han sido editados para la publicación que aquí se adjunta. Durante los últimos años, la actividad de extracción de minerales ha crecido de manera significativa en el mundo, y el Perú ha sido uno de sus importantes campos de expansión. Nuestro país posee, en efecto, considerables reservas, cuya explotación se vuelve rentable a medida que el precio de los metales en el mercado internacional se incrementa. En este contexto, los gobiernos han implementado progresivamente, desde 1990, una serie de reformas destinadas a facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros y a mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotación. Estas reformas, sin embargo, no han logrado evitar que se multipliquen por todo el país conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. Esta investigación pretende poner a prueba una serie de hipótesis por medio de la lectura cruzada de seis casos concretos, escogidos en virtud de su heterogeneidad y de su distribución geográfica. Los presenta bajo la forma de un relato que establece la secuencia temporal y distingue los principales puntos de inflexión de los conflictos. Luego, se propone un recorrido analítico que va desde la descripción comparada de los conflictos y de las estrategias de los actores, hacia las causas y temas que se ponen en juego en las manifestaciones del conflicto para los diversos actores. Asimismo, presenta una serie de recomendaciones de políticas públicas, éstas deben permitir reubicar la actividad minera en el marco de un proyecto de desarrollo nacional, articulado con una visión de ordenamiento territorial. Así la actividad minera podrá encontrar su “lugar”, en todo sentido, en el seno de un proyecto de país compartido por los peruanos. Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la Serie del Instituto de Estudios Peruanos, Minería y Sociedad 5, 2009, coeditado con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas (CBC) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/mineria-y-conflicto-social/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:16
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().