El mercado de medicamentos en el Perú: ¿libre o regulado?
Juan Jose Miranda
Investigaciones, 2003
Abstract:
El título original de esta investigación es "Impacto económico en la salud por contaminación del aire en Lima Metropolitana". Esta investigación se centra en las características más relevantes del sector farmacéutico peruano. Se discute la regulación aplicada en el Perú y en otros países con el propósito de realizar un análisis de precios tanto a nivel local como a nivel internacional. De esta manera, se busca plantear algunas propuestas de política que tienen como objetivo fortalecer la tarea esencial en este sector: proveer medicamentos de calidad y asequibles a la gran masa de la población. Asimismo, analiza los niveles de concentración del mercado peruano, continúa con un análisis regulatorio de dos casos bastante interesantes —el brasileño y el español—, además de realizar la comparación de precios con estos dos países para aquellos medicamentos más utilizados. Se concluye que no existen tendencias claras en el análisis de comparación internacional. Sin embargo, cuando se analiza el mercado local, las diferencias encontradas son sustantivas. Destacamos (i) los medicamentos genéricos son bastante más baratos que los de marca; (ii) aquel medicamento que obtuvo la patente para comercializar un fármaco, tiende a ser casi siempre el medicamento más caro. Sin embargo, existe un área en donde los precios de los productos de marca son equiparables con los genéricos: los fármacos genéricos de precios más altos son comparables con los fármacos de marca más baratos. De esta manera, no se debe establecer fórmulas de control de precios, sino que debería promoverse una mayor competencia en este sector con el fin de lograr reducir la gran diferencia entre los productos de marca y los genéricos. Para conseguir este objetivo, es necesario mejorar la vigilancia de los medicamentos y reducir el contrabando y la falsificación de medicamentos; ya que estas prácticas atentan principalmente en contra de los medicamentos genéricos, pues no cuentan con una marca que los respalde. Este estudio se desarrolló como resultado del V Concurso Anual de Investigación CIES 2003, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 23 y como Documento de Trabajo IEP 149, 2006.
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/impacto-economico-en-la-salud-por/ (application/pdf)
Related works:
Journal Article: El mercado de medicamentos en el Perú ¿libre o regulado? (2006) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:260
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().