EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Logros y retos en el sector telecomunicaciones: un balance a seis años de la privatización en el bienestar de los consumidores urbanos de telefonía fija

Maximo Torero

Investigaciones, 1999

Abstract: El propósito de esta investigación es estimar el impacto de la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) a favor de Telefónica de España analizando el beneficio social de los consumidores de telefonía fija pre y post privatización por el lado del excedente al consumidor, desde su venta en 1994 hasta el fin del periodo de concurrencia limitada en 1998. Para lograr este objetivo se utiliza un panel de hogares que incluye información del uso y el consumo de distintos servicios de telecomunicación (llamadas locales, larga distancia nacional y larga distancia internacional). En una primera etapa se estiman las ecuaciones de demanda parcial sobre el acceso y utilización de distintos servicios de telecomunicación. Esta estimación permite posteriormente calcular los impactos en el bienestar (excedente al consumidor) en distintos niveles socioeconómicos de los diversos cambios en los precios de servicios telefónicos antes y después de la privatización. El principal objetivo es pues evaluar si la privatización fue regresiva o no y determinar que tipos de hogares, clasificados según sus características observables, soportan una mayor parte de la carga o disfrutan una mayor parte de los beneficios de los cambios en el precio como consecuencia de la privatización. Como resultado se mide de que forma las ganancias en bienestar producto de la mayor cantidad de gente con acceso a líneas telefónicas puede ser compensado por tarifas de uso más elevadas. Aún cuando los beneficios obtenidos a partir de la privatización son claros en términos de incrementos en la eficiencia productiva, acceso y bienestar de los consumidores, hay una necesidad de mayores esfuerzos de la entidad reguladora en términos de estructuras tarifarias para evitar una reducción en la ganancia de beneficios de los consumidores. Es en este sentido, la entrada de nuevas firmas en el servicio local e internacional generará más competencia por los consumidores y por lo tanto, se generarían las condiciones para que los precios se reduzcan hasta alcanzar estándares internacionales. Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/un-balance-seis- ... el-bienestar-de-los/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:285

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bbj:invcie:285