Red de desarrollo rural: alternativas para la pequeña agricultura comercial
Bruno Revesz,
Carolina Trivelli and
Javier Escobal
Investigaciones, 2004
Abstract:
El propósito de este documento es explorar las posibilidades y los límites que enfrenta la pequeña agricultura a partir de la sistematización de los resultados de un conjunto de estudios que han sido desarrollados en el marco de la Red de Desarrollo Rural conformada por CIPCA, IEP y GRADE, y auspiciada por el CIES. El análisis empírico en el que están basados estos estudios provienen de información primaria recogida en los valles de Piura y el valle del Mantaro. La comparación de dos contextos de pequeña agricultura, marcadamente distintos como estos busca hacer evidente el rol que juega el acceso diferenciado a bienes y servicios públicos y el distinto grado de desarrollo de los mercados de productos y factores. El documento parte por documentar la trayectoria histórica por la que han atravesado los productores en ambas zonas de estudio para a partir de ello identificar las opciones y oportunidades que se derivan de esas trayectorias. Luego se muestra cómo el acceso diferenciado de activos públicos y privados está fuertemente asociado a distintos niveles de vulnerabilidad, lo que a su vez condiciona - y en algunos casos limita - las estrategias económicas que estos productores tienen. Asimismo, muestra la diversidad de eventos inesperados a los que se enfrentan los productores y cómo distintas dotaciones de capital social y político afectan las estrategias de diversificación de los hogares y los niveles de eficiencia técnica y económica de la actividad agropecuaria. En lo que respecta al rol del capital social el estudio documenta, para el caso de Piura, cómo éste ha jugado un rol muy importante en las estrategias del pequeño agricultor para mejorar su eficiencia económica así como para enfrentar los eventos negativos presentados. En lo que respecta al capital político, se señalan las distintas maneras como este se hace presente en ambas regiones y los distintos usos que se los pequeños productores dan este capital. Finalmente, se reflexiona, a la luz de los hallazgos de las distintas investigaciones realizadas en el marco de esta Red, sobre los distintos procesos que están en marcha y que afectarán la viabilidad de la pequeña agricultura en el Perú y plantea los principales dilemas de política que a nuestro juicio deben ser resueltos para perfilar una política agraria y de desarrollo rural que le de alternativas de superación efectivas a los hogares que conforman la pequeña agricultura comercial. Este estudio se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó con CIPCA, IEP y GRADE y es parte de la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 26, 2006.
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/red-de-desarroll ... pequena-agricultura/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:299
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().