Desarrollando mercados rurales: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia
Javier Escobal
Investigaciones, 2003
Abstract:
El objetivo de esta investigación es estudiar los determinantes de acceder o no al mercado de servicios agropecuarios en el caso de pequeños productores comerciales y evaluar qué factores son críticos, desde el lado de la demanda, para dinamizar dicho mercado, ampliando oportunidades para el aumento de la productividad y la mejora de ingresos en estos productores. El estudio se concentrará en una muestra de algo más de 600 productores de papa y café ubicados en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Junín, que representan un abanico suficientemente amplio en cuánto a la escala de producción, tipo de inserción al mercado, como para evaluar a profundidad las restricciones y potencialidades que muestra el mercado de asistencia técnica agropecuaria en el contexto de los productores de estos dos cultivos. El diseño muestral es tal que se compara a pequeños productores que gracias a la asistencia técnica han logrado acceder a “nichos” de mercado que podrían considerarse “mercados dinámicos” respecto a otros productores que no han demandado asistencia técnica y que continúan vendiendo su producto en el mercado tradicional. Para efectos de este estudio, “mercados dinámicos” hace referencia a mercados que pueden absorber cantidades crecientes de los cultivos producidos por estos agricultores, ya sea por el escala del mercado o porque la demanda crece aceleradamente. En el caso de papa, los nichos de mercado a los que han accedido los pequeños productores que han sido encuestados que podrían ser considerados “mercados dinámicos” son dos: a) mercado de papa para procesamiento (chips) y; b) mercado de semilla de papa. En el caso de café, el “mercado dinámico” al que se accede gracias a la asistencia técnica es el de la producción de café orgánico. Vale la pena señalar que, dado el diseño muestral utilizado, no se cuenta con productores que hayan accedido a estos “mercados dinámicos” sin asistencia técnica. Debido a ello, los resultados no pueden distinguir el efecto “puro” de la asistencia técnica respecto al impacto que dicha asistencia genera al permitirle al productor acceder a estas nuevas oportunidades de mercado. En tal sentido, los resultados de esta investigación deben ser leídos como el impacto conjunto de ambos procesos. Este estudio se desarrolló como resultado del V Concurso Anual de Investigación CIES 2003, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 21, 2005; y como Documento de Trabajo GRADE 49, 2006.
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/desarrollando-me ... ncertidumbre-y-la-2/ (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Desarrollando mercados rurales: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia (2005) 
Working Paper: Desarrollando mercados rurales: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia (2005) 
Working Paper: Desarrollando mercados rurales: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia (2005) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:332
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().