Ahorros y activos en las familias de Huancayo
Francisco Galarza () and
Javier Alvarado
Investigaciones, 2002
Abstract:
En esta investigación se aborda el tema del ahorro de las familias en el Perú, utilizando principalmente como fuente de información la Encuesta que el Instituto Cuanto realizó por encargo del CIES en la provincia de Huancayo en el primer trimestre del año 2002. El principal motivo para ahorrar según las familias encuestadas tanto en el ámbito urbano como en el rural, es enfrentar las emergencias que puede soportar la familia, debido accidentes, catástrofes, o enfermedades. En segundo, lugar se ubica la educación de los hijos o la propia. El consumo futuro o la acumulación es un motivo que se encuentra en una posición intermedia entre los motivos para ahorrar. Mientras que la inversión en la vivienda, la inversión en la microempresa y la jubilación son motivos que no tienen mucha importancia. En este estudio, a través de un análisis del comportamiento del ahorro en las familias de la provincia de Huancayo, trataremos de dar respuesta a alguna de las siguientes interrogantes. ¿Quiénes son los que ahorran?, ¿Cuáles son los motivos para ahorrar?, ¿Cuáles son las formas en que se plasman los ahorros que ellos tienen?, ¿Cuáles son las variables que explican el ahorro financiero?, y ¿Cuál es el proceso mediante el cual la movilización de ahorros genera activos?. Esto nos permitirá hacer algunas inferencias acerca de la importancia y la forma que tiene el ahorro, particularmente el ahorro financiero, así como tener más claridad acerca de las políticas que se pueden implementar para fomentar el ahorro en las familias del interior del país. Se presenta un balance teórico de la movilización de ahorro y generación de activos financieros; se examina el comportamiento que ha tenido el ahorro financiero a nivel agregado en el Perú; se presentan los rasgos fundamentales que asumen los distintos tipos de activos –y principalmente los activos financieros– de las familias en Huancayo. Asimismo, se realiza un análisis econométrico sobre las variables que explican la probabilidad de tenencia de algún tipo de ahorro y de los montos ahorrados, tanto en forma financiera como no financiera. Finalmente, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan de los temas tratados anteriormente. Este estudio se desarrolló como resultado del IV Concurso Anual de Investigación CIES 2002, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/ahorros-y-activo ... ilias-de-huancayo-2/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:334
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().