Análisis de la morosidad de las instituciones microfinacieras (IMF) en el Perú
Giovanna Aguilar and
Gonzalo Camargo
Investigaciones, 2003
Abstract:
El tema central del estudio es el de los determinantes de la morosidad de las Análisis de la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras (IMF) peruanas a través de dos aproximaciones. En la primera aproximación, que es de carácter general, mediante la estimación econométrica de una ecuación para la calidad de cartera de las IMF, que evalúa la relevancia que tienen distintas variables micro y macroeconómicas en la determinación de los niveles de morosidad de las IMF. En la segunda aproximación se utiliza un enfoque más bien específico, y, se realizan dos estudios de caso en el tema de la morosidad en lo que se relaciona con las tecnologías crediticias usadas por las entidades y las características económicas de sus clientes morosos y no morosos. Los objetivos fundamentales de esta investigación son: (i) Analizar la organización actual del microcrédito en el Perú y sus relaciones tanto prácticas como a nivel de políticas con el sector formal y la regulación. Asimismo, resulta importante explorar los determinantes de la sostenibilidad de las instituciones de microfinanciamiento (IMF) que atienden a los sectores más pobres de la microempresa. Dentro de esta perspectiva, resultará importante realizar un análisis de las mejores prácticas en el área, incluyendo a los intermediarios financieros formales e informales (ONGs crediticias), para determinar los factores que han influido en su exitoso desarrollo en términos de cobertura y sostenibilidad y difundir las lecciones aprendidas. (ii) Precisar los vínculos existentes entre la pobreza, las desigualdades de género y la microempresa, examinando los factores que determinan la probabilidad que las mujeres puedan desarrollar microempresas exitosas y la distribución diferencial de los ingresos generados en relación a las unidades económicas lideradas por hombres. (iii) Evaluar la contribución del microcrédito a la superación de la pobreza y las desigualdades de género, realizando un conjunto de estudios de impacto que puedan orientar la formulación e implementación de las políticas de desarrollo. Este estudio se desarrolló con el auspicio de la Fundación Ford.
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/analisis-de-la-m ... -microfinacieras-en/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:335
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().