Análisis del indicador de riesgo país: el caso peruano 1999-2012
María Teresa Sarmiento
Investigaciones, 2011
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar las limitaciones de la actual medición de riesgo país para el caso peruano, en base al Emerging Markets Bonds Index (EMBI+) y la teoría de la paridad no cubierta de la tasas de interés, mediante modelos econométricos y análisis estadísticos. A pesar del poco consenso en las definiciones del riesgo país, en los últimos años, analistas y economistas concuerdan en que este indicador es de suma importancia debido a que influye en la cantidad de flujos de capital que un país puede percibir, en relación a los demás. El riesgo país debe incorporar toda la incertidumbre del entorno, tanto socioeconómico como político y regional, que puede afectar las transacciones comerciales y financieras, tanto para los agentes extranjeros como para los residentes de un país. Es decir, que se pueden destacar cinco fuentes esenciales de riesgo país: el riesgo político, financiero, económico, contagio regional y crisis sistémica global. Este estudio se desarrolló como resultado del XIII Concurso Anual de Investigación CIES 2011, con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/analisis-del-indicador-de-riesgo-pais-caso/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:343
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().