Servicios de desarrollo empresarial y desempeño de las micro y pequeñas empresas en el Perú: el caso de confecciones y metalmecánica
Juan Manuel García and
Manuel Hernandez
Investigaciones, 2001
Abstract:
El título completo de la investigación es "Servicios de desarrollo empresarial y desempeño de las micro y pequeñas empresas en el Perú: el caso de confecciones y metalmecánica". La reforma económica emprendida por el gobierno a inicios de la década pasada trajo consigo un considerable aumento de establecimientos catalogados como micro y pequeñas empresas (PYMES). Según la última información censal disponible, cerca del 98% de los establecimientos informantes a nivel nacional contaba en 1993 con menos de 20 personas ocupadas. Del mismo modo, la última Encuesta Nacional de Hogares revela que el 59.4% de la PEA urbana ocupada en el sector asalariado privado labora en microempresas y el 9.8% en la pequeña empresa. Sin embargo, este incremento en el número de micro y pequeñas empresas en el país, junto con la importancia relativa del sector en el empleo, no se han visto reflejados en la participación del mismo en el PBI. Ésta solo llegaría al 42.1%. Esto se debe a que las PYMES en general, se han caracterizado por presentar bajos niveles de productividad y, por tanto, un empleo de bajos ingresos y en condiciones precarias. En este contexto, resulta evidente la necesidad de fomentar el desarrollo de las PYMES en nuestro país, pues esto permitiría a su vez el logro de objetivos más amplios como el crecimiento económico, una estructura económica más flexible y el alivio de la pobreza. Esto último debido a que las PYMES son una de las principales fuentes de empleo y negocios de muchos hogares pobres. Para entender la racionalidad económica de este tipo de empresas e identificar los mecanismos a través de los cuales se producen los impactos sobre su comportamiento, es necesario reconocer dos grandes grupos de factores que afectan su desempeño: el entorno en que se desenvuelven -constituido por el marco institucional y los diversos agentes que interactúan con ella como otras empresas del ramo, clientes, proveedores, programas de apoyo, proveedores de servicios financieros y proveedores de servicios de desarrollo empresarial- y los factores internos o propios de la empresa -tales como los recursos humanos, capital y tecnología y capacidad empresarial. Al respecto, entre otros factores, el reducido acceso a los servicios de desarrollo empresarial (SDE) es una de las principales limitaciones del desarrollo de las PYMES en el país. Dada la escasez de sus recursos, las unidades productivas de pequeña escala, necesitan de la provisión externa de servicios de entrenamiento y capacitación, información sobre mercados y tecnología, comercialización y mercadeo, asesoría, consultoría y asistencia técnica. Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/servicios-de-desarrollo-empresarial-y/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:385
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().