EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Propuesta para una economía rural competitiva e incluyente, en el marco de un desarrollo rural territorial

Claudia Mendieta and Víctor Ágreda

Investigaciones, 2006

Abstract: Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento ofrece una visión del desarrollo rural basada en un enfoque territorial, que parte de la heterogeneidad del ámbito rural, las oportunidades de generación de ingresos y la necesidad de estrategias diferenciadas. El enfoque privilegia la equidad, y apuesta por un crecimiento endógeno, basado en el desarrollo de las capacidades y los activos de los hogares, así como en el desarrollo de los mercados, la infraestructura y la institucionalidad pública. Con esta perspectiva, se proponen políticas para desarrollar el campo en el periodo 2006-2011 en tres áreas clave: aprovechamiento de las oportunidades económicas; innovación y financiamiento. En relación con lo primero, el documento plantea promover los bienes públicos en el campo; facilitar las exportaciones; fomentar los corredores económicos; fortalecer las organizaciones de productores; establecer alianzas público-privadas y mejorar los derechos de propiedad. En materia de innovación, el objetivo es mejorar las capacidades y la competitividad de los productores rurales. Se propone un conjunto de lineamientos de política, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: mejorar el acceso a los servicios de innovación; compartir los costos y riesgos de la innovación; establecer fondos concursables para incentivarla; fortalecer la oferta de servicios; y desarrollar sistemas de información y certificación de los oferentes. En el campo financiero, el documento plantea –entre otras medidas– mejorar la cobertura del crédito y los otros servicios financieros; desarrollar sistemas de información e instrumentos para el manejo del riesgo; fortalecer los intermediarios directos y establecer plataformas de segundo piso; mejorar el conocimiento de la demanda efectiva; y organizar a los productores para el acceso al financiamiento. Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/propuesta-para-u ... o-rural-territorial/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:442

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:442