Optimización del proceso de consulta previa para facilitar el establecimiento de áreas de conservación regional
Álvaro Gálvez and
Paolo Sosa
Investigaciones, 2013
Abstract:
Con el fin de optimizar los procesos de implementación de la consulta previa para la creación de áreas de conservación regional, el presente documento analiza de manera comparada los avances y logros de los gobiernos regionales de Cusco y Loreto. El estudio profundiza sobre aquellas variables organizacionales, de capital humano, y de contexto sociopolítico que resultan determinantes para explicar las diferencias entre ambos casos. Partiendo de esto, se desagregan los microprocesos comprendidos en la creación de áreas de conservación regional y en la consulta previa, con lo cual se determinan también las actividades y responsabilidades de cada una de las entidades estatales involucradas en este proceso. Finalmente, se presentan propuestas de optimización de estos procesos generalizables a todos los gobiernos regionales. Este estudio se desarrolló como resultado del XV Concurso Anual de Investigación CIES 2013, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/descentralizacio ... ecursos-naturales-y/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:524
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().