Efecto de la adopción del Internet en la productividad de las MYPE en el Perú
Cesar Huaroto
Investigaciones, 2010
Abstract:
Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), en especial el internet, son tecnologías que, en términos generales, permiten una comunicación más rápida y un mayor acceso y uso de la información. Recientemente se ha observado una rápida expansión del uso de las mismas dentro de las empresas (ITU, 2011), por lo cual se espera que transformen, en el mediano plazo, las relaciones productivas y sociales de la sociedad en la que vivimos. La relación positiva entre el uso de las TIC y la productividad ha sido ampliamente estudiada para diversos sectores y para diversas herramientas TIC. No obstante, en el Perú, e incluso Latinoamérica, aún no se ha investigado a profundidad y de manera cuantitativa si existe una relación directa entre el uso de internet y la productividad de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE). El objetivo general del presente trabajo es dar evidencia de que el uso de internet genera un efecto en la productividad de las MYPE. A partir de este resultado podremos sugerir políticas en torno a la viabilidad que tendría fomentar el uso de internet como una herramienta para mejorar la productividad de las MYPE. Este estudio se desarrolló como resultado del XII Concurso Anual de Investigación CIES 2010, con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/efecto-de-la/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:540
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().