EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas

Alexander More and Renzo Piana

Investigaciones, 2020

Abstract: Usamos la metodología Distance en 40 transectos lineales distribuidos aleatoriamente en un área de 100 km2 localizada en el desierto costero del noroeste de Perú para calcular la densidad absoluta del Cóndor Andino (Vultur gryphus) y como su presencia se relaciona con la abundancia de carroña y otras variables ambientales. Estimamos una población de 35 Cóndores Andinos en nuestra zona de estudio o el 10% de la población estimada para Perú, confirmando la importancia de la Reserva Nacional de Illescas para la conservación del Cóndor Andino en el país. La carroña fue altamente predecible a lo largo de las playas, aunque en nuestra área de estudio, el número de carroñas fue un pobre predictor de la presencia de Cóndores Andinos. Investigación ganadora del Concurso de Becas SERNANP para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas, realizado en alianza estratégica con el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/ecologia-aliment ... -reservada-illescas/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:767

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:767