Violencias contra las mujeres: la necesidad de un doble plural
Wilson Hernández
Otras investigaciones, 2019
Abstract:
El Perú se ubica entre los países con mayor violencia contra las mujeres en el mundo. Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres en nuestro país han sufrido violencia psicológica, física y/o sexual de parte de su pareja alguna vez en su vida. Esta proporción oculta una compleja realidad que necesita ser revelada: un doble plural que incorpore en el discurso y la práctica a las violencias distintas que son ejercidas contra las mujeres. Las violencias no solo son las agresiones físicas y sexuales, sino también aquellas normalizadas y simbólicas que se vinculan con estigmas, estereotipos y formas de segregación y discriminación. Las mujeres son las víctimas de violencia afectadas por determinadas condiciones intragrupo como la edad, la etnia, la orientación sexual, la clase, entre otras. Escrito por autores de diversas disciplinas, este libro reúne quince capítulos unidos por dos hilos conductores: señalan como responsables tanto a la estructura como a los individuos, y a la presencia de patrones sexistas (percepciones, actitudes y conductas de hombres y mujeres, instituciones y espacios) como culpables parciales o totales. Ese doble plural, de las violencias y de las mujeres, es al que debemos apuntar a eliminar y al que este texto pretende contribuir. Este documento se publicó en el año 2019, gracias al auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Perú.
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/violencias-contr ... -de-un-doble-plural/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:oincie:116
Access Statistics for this article
More articles in Otras investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().