Balance sobre la trata, explotación y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura
Claudia Grados,
Claudia Medina and
María Grados
Otras investigaciones, 2021
Abstract:
La trata de personas es un fenómeno que cobra un gran número de víctimas a nivel mundial. Siendo así, según la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, en promedio, entre 600 000 y 800 000 personas cruzan fronteras internacionales como víctimas de trata, de las cuales el 80% son mujeres y niñas, y el 50% son menores de edad (APRAMP, 2015). Pese a que se trata de una problemática social importante hoy en día, existen muchas falencias, no solo en el registro de data histórica que permite tomar acciones de mayor impacto, sino también en el proceso de visibilización, prevención, respuesta, sanción y reintegración de víctimas. Por un lado, las cifras no traducen la realidad de este fenómeno, ya que no existe un registro único que permita su rastreo sistemático y comparable, además de manejar distintos conceptos relacionados a la trata de seres humanos (no solo su definición sino también la tipificación jurídica relacionada a ella). Por otro lado, pese a que la trata involucra la violación de derechos humanos y la violencia de género, carece aún de un enfoque que considere ambos aspectos, lo que debilita la priorización de la atención y recuperación de las víctimas. En ese sentido, este fenómeno social, que involucra principalmente a mujeres y niñas afectadas por desigualdades económicas y de género, está impactando negativamente en la lucha que se viene realizando a nivel mundial, debido también a la existencia de falencias en el registro, prevención, respuesta, sanción y reintegración de víctimas, además de la falta de enfoque de género y derechos humanos. Por ello, el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para replantear no solo el marco jurídico, sino también las condiciones económicas, sociales y humanas de las potenciales víctimas. Esta nueva #PublicaciónCIES es un balance de los más recientes estudios sobre trata, explotación y violencia sexual en el país, con énfasis en las zonas de minería informal de dichas regiones. Fue elaborada en el marco del proyecto No más mujeres invisibles,, que ejecutamos con Promsex; publicada en el año 2021, gracias al auspicio del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/publicaciones/balance-sobre-la ... dre-de-dios-y-piura/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:oincie:117
Access Statistics for this article
More articles in Otras investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().